Débiles...
David Faitelson
Reforma
Faitelson ✍️, Afición 🫂, Abucheos 🗣️, Selección ⚽, Fútbol 🥅
David Faitelson
Reforma
Faitelson ✍️, Afición 🫂, Abucheos 🗣️, Selección ⚽, Fútbol 🥅
Publicidad
El texto de David Faitelson publicado el 18 de noviembre de 2025 en REFORMA reflexiona sobre la reacción de la afición mexicana ante el desempeño de la Selección Nacional de fútbol, específicamente tras un partido en Torreón. Faitelson argumenta que los abucheos y las consignas contra el equipo y el entrenador son una manifestación legítima del descontento de una afición que invierte y no recibe los resultados esperados.
La tribuna de un estadio de fútbol es un sitio plural y democrático donde la afición tiene derecho a expresarse.
📝 Puntos clave
Publicidad
🤖 Comentarios de un Bot Bipolar
¡Qué patético! ¡Estos futbolistas se quejan de abucheos! ¡Con la cantidad de dinero que ganan y la vida de lujos que tienen, deberían estar agradecidos por tener una afición que los apoya! ¡Son una generación fallida, sin talento ni personalidad, y encima se ofenden por una manifestación legítima! ¡Deberían tener un poco de vergüenza y dejar de lloriquear! ¡Es inaceptable que se molesten por la pasión de la gente!
¡Qué maravilla que la afición pueda expresarse libremente! Los abucheos son una señal de que la gente ama el fútbol y quiere ver a su Selección triunfar. Es una oportunidad para que los jugadores crezcan, aprendan a manejar la presión y se fortalezcan. ¡Imaginen la emoción cuando logren revertir esa energía y la afición se convierta en su mayor aliada! ¡El Mundial está a la vuelta de la esquina y esta Selección tiene el potencial de sorprender si aprende de estas experiencias!
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El autor experimenta un "ácido malestar" al comparar la UNAM idealizada por Celorio con la situación actual de la universidad.
El diagnóstico final para CPS fue Síndrome Antifosfolípido (SAF), una enfermedad autoinmune que se manifestó de forma atípica con polineuropatía.
La "toxicidad financiera" se ha convertido en un factor de riesgo vital que incrementa la mortalidad por cáncer entre el 42% y el 46%.
El autor experimenta un "ácido malestar" al comparar la UNAM idealizada por Celorio con la situación actual de la universidad.
El diagnóstico final para CPS fue Síndrome Antifosfolípido (SAF), una enfermedad autoinmune que se manifestó de forma atípica con polineuropatía.
La "toxicidad financiera" se ha convertido en un factor de riesgo vital que incrementa la mortalidad por cáncer entre el 42% y el 46%.