Este texto de Armando Ríos Piter, escrito el 18 de noviembre de 2024, analiza las tensiones crecientes en la relación entre México y Estados Unidos en materia de seguridad, a raíz del cambio de administración en Estados Unidos y la situación de violencia en México. El autor argumenta que la nueva administración estadounidense, liderada por Donald Trump, adoptará una postura más agresiva contra los cárteles mexicanos, lo que podría generar un conflicto bilateral. Además, destaca la gravedad de la situación de inseguridad en México y la necesidad de un cambio profundo en la estrategia de seguridad.

Resumen:

  • El embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, criticó duramente la estrategia de seguridad del gobierno de AMLO ("abrazos, no balazos"), señalando su ineficacia y la negativa de AMLO a aceptar ayuda estadounidense de 32 millones de dólares. También criticó la política de austeridad republicana, argumentando que perjudica la seguridad.
  • La administración entrante de Donald Trump en Estados Unidos ha adoptado un discurso beligerante contra los cárteles mexicanos, con nombramientos de funcionarios como Thomas Homan (posible "zar de fronteras"), Pete Hegseth (designado secretario de Defensa), y Mike Waltz (asesor en materia de Seguridad Nacional), que sugieren una intervención más directa en México. Marco Rubio, quien se perfila para ser el próximo secretario de Estado, ha acusado a AMLO de entregar secciones de México al crimen organizado.
  • La situación de inseguridad en México es grave, con numerosos asesinatos, masacres y enfrentamientos entre organizaciones criminales en varias entidades como Chiapas, Estado de México, Guanajuato, Guerrero, Querétaro, Sinaloa y Sonora. Se mencionan ejemplos específicos como los ocurridos en los bares "Los Cantaritos" y "Bling Bling", y en Chautipan.
  • El tráfico de fentanilo y el uso de precursores químicos "chinos" añaden una dimensión geopolítica preocupante a la crisis de seguridad.
  • El autor argumenta que el gobierno de Claudia Sheinbaum debe responder con honestidad a la crisis, investigando la corrupción y la complicidad de autoridades de ambos lados de la frontera, para lograr un cambio profundo en la relación bilateral. Se propone una "Sociedad Horizontal" para impulsar esta discusión pública y construir una "Nueva República".

Conclusión:

El texto de Armando Ríos Piter presenta un panorama sombrío de la relación entre México y Estados Unidos, anticipando un periodo de gran tensión debido a la postura agresiva de la nueva administración estadounidense y la grave situación de inseguridad en México. El autor insta a un cambio profundo en la estrategia de seguridad mexicana, basado en la transparencia y la rendición de cuentas, para enfrentar la crisis y construir una relación bilateral más constructiva.

Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Un dato importante del resumen es que el autor considera que la cancelación de la visa a la gobernadora de Baja California es un síntoma de un cambio en la relación entre Estados Unidos y México.

La revocación de visas a la gobernadora de Baja California y su esposo es un daño autoinfligido, resultado de la impunidad y complicidad con Morena.

La falta de información veraz por parte de la presidenta Sheinbaum devalúa su figura y genera desconfianza en su gobierno.

El texto revela la tensión entre México y Estados Unidos por el cierre de la frontera al ganado mexicano, destacando la reacción inicial del secretario de Agricultura, Julio Berdegué.