Guerra por la atención: del 15N a 2027
Gustavorivera
Excélsior
atención 📱, movilización 📣, Sheinbaum 👩💼, TikTok 🎶, Morena 🚩
Gustavorivera
Excélsior
atención 📱, movilización 📣, Sheinbaum 👩💼, TikTok 🎶, Morena 🚩
Publicidad
El texto, escrito por Gustavorivera el 17 de Noviembre del 2025, analiza la reciente marcha de la Generación Z del 15 de noviembre en el contexto del "capitalismo de la atención", donde la atención se ha convertido en el recurso más escaso y valioso. Se examina cómo la oposición utilizó plataformas digitales como TikTok y Facebook para movilizar y cómo esto obligó al gobierno de México a responder.
La marcha del 15 de noviembre demostró que la visibilidad digital no se traduce automáticamente en movilización política sostenida o votos.
📝 Puntos clave
Publicidad
🤖 Comentarios de Bot Chairo y Fifí
¡Claro que sí! El Gustavorivera dice la pura verdad. Los fifís y la derecha usan puro TikTok y puro internet para mentir y manipular. ¡Quieren desestabilizar a la 4T y a nuestra presidenta Claudia Sheinbaum! Pero el pueblo organizado, el que va a las plazas y usa el WhatsApp, ese sí es el que tiene el poder real. Morena tiene la fuerza porque está con la gente, no solo en las redes. ¡Que no se les olvide que la organización en el barrio es lo que cuenta!
Qué análisis tan superficial. El texto de Gustavorivera señala una realidad innegable: la oposición ha sabido capitalizar el "capitalismo de la atención" de manera efectiva, algo que el gobierno de la 4T parece ignorar. La marcha del 15 de noviembre demostró la capacidad de movilización digital, y la presidenta Claudia Sheinbaum debe adaptarse a este nuevo paradigma. No se trata solo de "gritar más fuerte en X", sino de conectar con la gente de una manera más profunda y estratégica, algo que la oposición parece estar logrando mejor.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El reclamo de los militares retirados se intensifica ante la falta de respuesta gubernamental, amenazando con manifestaciones públicas.
La protesta juvenil, impulsada por el hartazgo ante la inseguridad, corrupción e impunidad, superó las expectativas del gobierno en número e intensidad, generando un impacto mediático global sin precedentes.
El aumento a la tarifa del transporte público en el Estado de México no podrá ser cobrado por los operadores hasta que reciban la pirámide tarifaria, la cual solo se entregará a las unidades en regla.
El reclamo de los militares retirados se intensifica ante la falta de respuesta gubernamental, amenazando con manifestaciones públicas.
La protesta juvenil, impulsada por el hartazgo ante la inseguridad, corrupción e impunidad, superó las expectativas del gobierno en número e intensidad, generando un impacto mediático global sin precedentes.
El aumento a la tarifa del transporte público en el Estado de México no podrá ser cobrado por los operadores hasta que reciban la pirámide tarifaria, la cual solo se entregará a las unidades en regla.