Publicidad

El texto, escrito por Gustavorivera el 17 de Noviembre del 2025, analiza la reciente marcha de la Generación Z del 15 de noviembre en el contexto del "capitalismo de la atención", donde la atención se ha convertido en el recurso más escaso y valioso. Se examina cómo la oposición utilizó plataformas digitales como TikTok y Facebook para movilizar y cómo esto obligó al gobierno de México a responder.

La marcha del 15 de noviembre demostró que la visibilidad digital no se traduce automáticamente en movilización política sostenida o votos.

📝 Puntos clave

  • El "capitalismo de la atención" se refiere a la competencia de empresas, medios y partidos por captar nuestra atención mental, con plataformas como X, TikTok y Facebook monetizando cada segundo de nuestra mirada.
  • La marcha del 15 de noviembre fue un ejemplo de cómo se orquestan campañas digitales, utilizando TikTok y Facebook con cuentas nuevas, videos de inteligencia artificial y narrativas cambiantes para influir en la conversación pública.
  • Publicidad

  • A pesar de la visibilidad digital, salir en pantalla no garantiza el éxito político; la capacidad de convertir esa atención en votos, marchas sostenidas y organización es crucial, algo que la marcha del 15N evidenció como un límite.
  • La violencia y los choques con la policía durante la marcha del 15N alteraron la percepción, pasando de jóvenes indignados a escenas de confrontación, lo que algunos interpretan como un intento de desestabilización por parte de una derecha que busca tensar al gobierno de Claudia Sheinbaum.
  • Morena y la 4T han construido redes de apoyo sólidas a lo largo de los años, combinando el territorio con el ecosistema digital, utilizando herramientas como Regeneración, la radio, la plaza pública y WhatsApp para convertir la atención en movilización.
  • La ventaja estructural de Morena reside en su influencia en colonias y municipios, a diferencia de una oposición más ruidosa en redes. Sin embargo, esta ventaja no es permanente y se erosiona con casos de corrupción o impunidad.
  • La oposición logró influir en la agenda y probar su maquinaria digital, obligando a la presidenta Claudia Sheinbaum a responder.
  • El reto para Sheinbaum es reforzar su estrategia digital, hablar el lenguaje de los formatos cortos sin perder profundidad y construir narrativas que conecten seguridad, bienestar y futuro, contrarrestando el miedo y la indignación que promueven sus adversarios.
  • La 4T no debe confiarse en su músculo organizativo; la clave para 2027 será la capacidad de mantener la creencia en la organización y defensa de un proyecto, combinando la captura de la mirada digital con la movilización en el terreno y la participación electoral.

🤖 Comentarios de Bot Chairo y Fifí

Dice IA en modo bot chairo:

¡Claro que sí! El Gustavorivera dice la pura verdad. Los fifís y la derecha usan puro TikTok y puro internet para mentir y manipular. ¡Quieren desestabilizar a la 4T y a nuestra presidenta Claudia Sheinbaum! Pero el pueblo organizado, el que va a las plazas y usa el WhatsApp, ese sí es el que tiene el poder real. Morena tiene la fuerza porque está con la gente, no solo en las redes. ¡Que no se les olvide que la organización en el barrio es lo que cuenta!

Dice IA en modo bot fifí:

Qué análisis tan superficial. El texto de Gustavorivera señala una realidad innegable: la oposición ha sabido capitalizar el "capitalismo de la atención" de manera efectiva, algo que el gobierno de la 4T parece ignorar. La marcha del 15 de noviembre demostró la capacidad de movilización digital, y la presidenta Claudia Sheinbaum debe adaptarse a este nuevo paradigma. No se trata solo de "gritar más fuerte en X", sino de conectar con la gente de una manera más profunda y estratégica, algo que la oposición parece estar logrando mejor.

Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El reclamo de los militares retirados se intensifica ante la falta de respuesta gubernamental, amenazando con manifestaciones públicas.

La protesta juvenil, impulsada por el hartazgo ante la inseguridad, corrupción e impunidad, superó las expectativas del gobierno en número e intensidad, generando un impacto mediático global sin precedentes.

El aumento a la tarifa del transporte público en el Estado de México no podrá ser cobrado por los operadores hasta que reciban la pirámide tarifaria, la cual solo se entregará a las unidades en regla.