29% Popular

Los muros del odio

Fabiola Mancilla Castillo*

Fabiola Mancilla Castillo*  La Jornada

Donald Trump 🇺🇸, Migrantes 🇲🇽, Elecciones Estados Unidos 🇺🇸, Kamala Harris 🇺🇸, Fabiola Mancilla Castillo ✍️

Este texto de Fabiola Mancilla Castillo, escrito el 16 de noviembre de 2024, analiza las elecciones presidenciales de Estados Unidos de 2024 y sus implicaciones para la comunidad migrante, particularmente la mexicana. El texto argumenta que la victoria de Donald Trump se debe en parte a la división generada dentro de la propia comunidad migrante y a la ineficacia de las políticas demócratas.

Resumen:

  • La reñida contienda electoral entre Kamala Harris y Donald Trump estuvo marcada por la deteriorada salud de Joe Biden, llevando a los demócratas a postular a Harris.
  • Los temas de migración y seguridad fronteriza dominaron la agenda, generando divisiones incluso dentro de la comunidad migrante indocumentada.
  • Una parte significativa de la comunidad migrante mexicana apoyó a Trump, creyendo que su gobierno ofrecía mayor seguridad económica y control migratorio, olvidando su propia experiencia migratoria.
  • La estrategia del gobernador de Texas, Greg Abbott, de enviar solicitantes de asilo a estados santuario, contribuyó a la división y al resentimiento entre los migrantes.
  • La comunidad migrante mexicana se siente defraudada por los gobiernos demócratas, percibiendo que solo han sido utilizados como herramienta política.
  • La victoria de Trump representa un futuro incierto para la comunidad migrante indocumentada, con el temor a las deportaciones y la intensificación de políticas restrictivas.
  • Se observaron movilizaciones en Nueva York en protesta por la victoria de Trump y en defensa de los derechos de los indocumentados y la comunidad LGBT+.
  • El texto concluye con un llamado a la unidad y la creación de estrategias de apoyo para la comunidad migrante ante los desafíos futuros, tanto en Estados Unidos como en México.
  • Se menciona la amnistía migratoria implementada por Ronald Reagan en los años 80 como un punto de referencia para la comunidad migrante.
  • El texto destaca el rol del Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan en la defensa de los derechos de los migrantes.

Conclusión:

El texto de Fabiola Mancilla Castillo presenta un análisis crítico de las elecciones de Estados Unidos de 2024, destacando la complejidad de la situación de la comunidad migrante mexicana y la necesidad de replantear las estrategias de apoyo y defensa de sus derechos ante el gobierno de Donald Trump. La victoria de Trump, según el texto, es un reflejo de la profunda división social y la ineficacia de las políticas migratorias previas, dejando un futuro incierto para millones de personas.

Sección: Internacional

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El grupo de personas mayores de 45 años tiene en promedio los más altos ingresos en el país.

Un dato importante es la búsqueda de un equilibrio entre la protección para el adulto mayor y la rentabilidad para la industria de los seguros.

Un dato importante del resumen es que la reforma judicial en México podría llevar a una "tómbola judicial", donde la suerte y la movilización partidista influyan más que el mérito en la elección de jueces.

Un dato importante es la investigación del Departamento de Estado de Estados Unidos sobre la posible vinculación de funcionarios de Baja California con el crimen organizado.