Este texto de Juan Villoro, escrito el 15 de noviembre de 2024, es una semblanza del escritor Álvaro Pombo, con motivo de la obtención del Premio Cervantes. Villoro relata anécdotas personales con Pombo, tejiendo una narración que explora la personalidad y la obra del galardonado, y reflexionando sobre la naturaleza del Premio Cervantes y la literatura en general.

Resumen:

  • El texto inicia reflexionando sobre el Premio Cervantes, comparándolo a una competencia atlética para escritores mayores, mencionando a García Márquez, Juan José Saer, Ricardo Piglia, Eugenio Montejo y Roberto Bolaño como ejemplos.
  • Se destaca la trayectoria de Álvaro Pombo, incluyendo sus premios como el Herralde por El testigo, el Internacional de Periodismo Vázquez Montalbán por Dios es redondo, y el Iberoamericano José Donoso. También se menciona su labor docente en la UNAM, Yale, Princeton y la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona, y su obra infantil El profesor Zíper y la fabulosa guitarra eléctrica.
  • Villoro describe su encuentro con Pombo en Barcelona en 2002, durante la fiesta de Sant Jordi, incluyendo una anécdota sobre un partido de fútbol entre el Real Madrid y el Barcelona, donde Pombo admiraba a Vicente del Bosque.
  • Se describe la conversación entre Villoro y Pombo sobre los límites del lenguaje y la traducción, destacando la filosofía de Pombo y su experiencia viviendo en Inglaterra.
  • Se menciona la novela de Pombo, Una ventana al norte, y su investigación sobre la Guerra Cristera, incluyendo las referencias a Jean Meyer y Nicolás Echevarría.
  • Se relata una visita de Pombo a México, donde se sintió abrumado por la cultura y la complejidad del país, concluyendo que "México es demasiado complejo: necesita ser leído".
  • El texto finaliza resaltando la originalidad e irreverencia en la literatura de Álvaro Pombo, como una forma de comprensión.

Conclusión:

El texto de Juan Villoro no solo celebra la obtención del Premio Cervantes por Álvaro Pombo, sino que también ofrece una visión íntima y personal del escritor, a través de anécdotas que revelan su personalidad, sus ideas y su proceso creativo. La narración entrelaza la vida personal de Pombo con reflexiones sobre la literatura, la traducción y la cultura, creando un retrato literario rico y memorable.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La acusación de la Casa Blanca sobre una "alianza inaceptable" entre el gobierno mexicano y los cárteles de narcotráfico.

802 millones de dólares en ayuda de la USAID a México en tres años.

La imposición de aranceles del 25% por parte de Estados Unidos a las importaciones mexicanas representa una amenaza significativa para la economía mexicana.

Donald Trump impuso aranceles del 25% a productos mexicanos, acusando al gobierno de Claudia Sheinbaum de aliarse con los cárteles de la droga.