Este texto de Sergio Sarmiento, publicado el 15 de noviembre de 2024 en Reforma, analiza la problemática de la prisión preventiva oficiosa en México y la contradicción entre las posturas del gobierno y las sentencias internacionales en materia de derechos humanos. También aborda la controversia sobre el maíz transgénico y la postura del gobierno mexicano ante el panel del T-MEC.

Resumen:

  • La prisión preventiva oficiosa en México es criticada por violar la presunción de inocencia y los derechos humanos, según Arturo Zaldívar, la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos.
  • A pesar de las críticas y de la sentencia de la CIDH contra México en el caso Jorge Marcial Tzomaxtle Tecpile, Gerardo Tzompaxtle Tecpile y Gustavo Robles López, el gobierno, bajo la presidencia de Claudia Sheinbaum, no solo no la ha eliminado, sino que busca endurecerla.
  • Claudia Sheinbaum justifica la prisión preventiva oficiosa argumentando que los jueces requieren pruebas para encarcelar a alguien, sin embargo, la realidad es que la exigencia probatoria para iniciar un proceso es muy laxa. Zaldívar la calificó como "una condena sin sentencia que, por regla general, castiga la pobreza".
  • Stephanie Brewer de WOLA señala que más del 40% de la población reclusa en México en 2022 estaba en prisión preventiva.
  • La respuesta del gobierno, a través de Adán Augusto López, fue desestimar la sentencia de la CIDH, a pesar de que México aceptó la obligatoriedad de sus sentencias desde 1998 y enmendó su Constitución en 2011 para reconocer los derechos humanos en tratados internacionales.
  • Adán Augusto López, ahora coordinador de Morena en el Senado, influirá en la aprobación de la iniciativa que endurece la prisión preventiva oficiosa.
  • Respecto al maíz transgénico, Claudia Sheinbaum anunció la prohibición del maíz blanco transgénico, omitiendo que México perdió el panel del T-MEC por no poder demostrar los daños a la salud alegados.

Conclusión:

El texto de Sergio Sarmiento revela una preocupante situación en México, donde el gobierno prioriza una política de seguridad que contraviene los derechos humanos fundamentales, ignorando las sentencias internacionales y las opiniones de expertos como Arturo Zaldívar. La falta de voluntad política para abordar la problemática de la prisión preventiva oficiosa y la postura contradictoria sobre el maíz transgénico reflejan una falta de compromiso con el estado de derecho y la protección de los derechos humanos.

Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La acusación de la Casa Blanca sobre una "alianza inaceptable" entre el gobierno mexicano y los cárteles de narcotráfico.

La imposición de aranceles del 25% por parte de Estados Unidos a las importaciones mexicanas representa una amenaza significativa para la economía mexicana.

802 millones de dólares en ayuda de la USAID a México en tres años.

Donald Trump impuso aranceles del 25% a productos mexicanos, acusando al gobierno de Claudia Sheinbaum de aliarse con los cárteles de la droga.