Trump, primero farsa y después tragedia
Miguel Tinker Salas Y Victor Silverman*
La Jornada
Donald Trump 🇺🇸, América Latina 🌎, Elecciones 🗳️, Neoliberalismo 📉, Migración 🇲🇽
Columnas Similares
Trump, primero farsa y después tragedia
Miguel Tinker Salas Y Victor Silverman*
La Jornada
Donald Trump 🇺🇸, América Latina 🌎, Elecciones 🗳️, Neoliberalismo 📉, Migración 🇲🇽
Columnas Similares
Este texto de Miguel Tinker Salas y Victor Silverman, escrito el 14 de Noviembre de 2024, analiza las consecuencias de la victoria electoral de Donald Trump en las elecciones presidenciales de ese año, presentando un panorama sombrío para América Latina y el orden mundial. Los autores argumentan que la victoria de Trump representa una inversión de la máxima marxista sobre la historia, pasando de tragedia a farsa y viceversa.
Resumen:
Conclusión:
El texto concluye que el segundo gobierno de Trump representa una amenaza significativa para el orden mundial, no solo por sus políticas internas, sino también por su impacto en la economía global y las relaciones internacionales. Los autores advierten de un periodo de incertidumbre y conflicto, con consecuencias negativas para los sectores más vulnerables de la población y un agravamiento de la crisis climática. La "farsa" de Trump se ha convertido en una tragedia con implicaciones de alcance global.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El hallazgo de 400 zapatos abandonados en el rancho Izaguirre es un símbolo de la falta de oportunidades para los jóvenes en México.
Un dato importante es que México no cuenta con el apoyo en el Capitolio que sí tiene Canadá para contrarrestar las políticas arancelarias de Estados Unidos.
En 2020, 2 millones 576 mil 213 personas se reconocieron como afromexicanas en México, representando el 2% de la población total.
Un dato importante es que Maussan Televisión es el primer canal de televisión en México que no tiene noticiarios.
El hallazgo de 400 zapatos abandonados en el rancho Izaguirre es un símbolo de la falta de oportunidades para los jóvenes en México.
Un dato importante es que México no cuenta con el apoyo en el Capitolio que sí tiene Canadá para contrarrestar las políticas arancelarias de Estados Unidos.
En 2020, 2 millones 576 mil 213 personas se reconocieron como afromexicanas en México, representando el 2% de la población total.
Un dato importante es que Maussan Televisión es el primer canal de televisión en México que no tiene noticiarios.