Mala regulación, inclusión o junkie digital
Jorge Fernando Negrete P.
Reforma
😶🌫️
Jorge Fernando Negrete P.
Reforma
😶🌫️
Publicidad
Este texto, escrito por Jorge Fernando Negrete P. el 13 de noviembre de 2024, analiza críticamente la política pública y la legislación en el sector de las telecomunicaciones en México, particularmente la regulación impuesta al agente económico preponderante, Telmex, y sus consecuencias en la inclusión digital. El autor argumenta que la regulación actual, establecida durante la administración de Enrique Peña Nieto, ha fallado en su objetivo principal.
Resumen:
Publicidad
Conclusión:
El autor, Jorge Fernando Negrete P., aboga por un cambio radical en la regulación del sector de las telecomunicaciones en México, priorizando la inclusión digital y los derechos humanos sobre la competencia económica a corto plazo. Considera que el modelo actual es perjudicial para el desarrollo del país y propone una regulación justa e imparcial que fomente la inversión en infraestructura y la expansión de la conectividad para todos los mexicanos.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
La iniciativa busca robustecer la prevención e incrementar las penas aplicables al delito de despojo en la Ciudad de México.
El nuevo lema del PAN, "Patria, Familia y Libertad", genera dudas sobre un posible corrimiento ideológico hacia la derecha.
La reforma a la Ley de Amparo limita la defensa de los ciudadanos ante decisiones arbitrarias del gobierno.
La iniciativa busca robustecer la prevención e incrementar las penas aplicables al delito de despojo en la Ciudad de México.
El nuevo lema del PAN, "Patria, Familia y Libertad", genera dudas sobre un posible corrimiento ideológico hacia la derecha.
La reforma a la Ley de Amparo limita la defensa de los ciudadanos ante decisiones arbitrarias del gobierno.