Este texto de La Jornada del 12 de Noviembre de 2024 presenta diversas noticias, incluyendo avances en políticas de vivienda en México, un análisis crítico de las acciones de Israel, peticiones ciudadanas a Claudia Sheinbaum, una conmemoración del Día Nacional del Libro y una invitación a un conversatorio sobre el presupuesto federal.

Resumen:

  • El gobierno de México, liderado por Claudia Sheinbaum, implementa el programa "Vivienda para el Bienestar", congelando los saldos y mensualidades de 2 millones de créditos Infonavit otorgados antes de 2013. Más de medio millón de personas se beneficiarán automáticamente. Sedatu asegura la reserva territorial para construir un millón de viviendas en seis años.
  • Carlos Fernando Cárdenas Amaro describe la barbarie del ataque de Israel contra Hezbollah, donde se utilizaron miles de buscapersonas explosivos, causando la muerte de 40 personas y más de 3550 heridos. Critica la decisión de Benjamin Netanyahu de llevar a cabo la operación a pesar de la oposición interna, y el desprecio de Israel al derecho internacional y a la Organización de las Naciones Unidas.
  • Residentes de las colonias La Zorra y La Media Luna solicitan el apoyo de Claudia Sheinbaum para concluir la regularización de sus colonias, reconociendo su compromiso anterior con la comunidad de los Pedregales en Coyoacán. Firman la petición: Marcos Fuentes, Fernando Hernández, Carlos González, Rogelio Ronquillo y Gabriel Arnaldo Arias.
  • Tere Gil conmemora el Día Nacional del Libro, destacando los 11 años de su columna "Libros de Ayer y Hoy" en redes sociales.
  • El Colectivo Morena Chilangos (COMOCHI) convoca a un conversatorio sobre las prioridades del Presupuesto de Egresos de la Federación 2025 (PEF 2025) y la necesidad de una reforma fiscal progresiva. Organizan el evento: Araceli Hernández, Clara Robledo, Guadalupe López Alvarez, Laura Saénz, Gilberto García Mora y Marco Alvarado.

Conclusión:

El texto de La Jornada refleja una variedad de temas de actualidad en México y el mundo, desde políticas sociales hasta conflictos internacionales y la importancia de la cultura. Se observa una preocupación por la justicia social, la crítica a las acciones de Israel y la participación ciudadana en la toma de decisiones políticas.

Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La Ley Smoot-Hawley provocó una contracción del comercio mundial de más del 65%, agravando la Gran Depresión.

El libro de Enciso desmiente dos mitos extendidos sobre el narcotráfico en Sinaloa: la participación inicial de los chinos y un acuerdo secreto entre México y Estados Unidos durante la II Guerra Mundial.

El proceso de selección de 18,447 candidatos del poder Ejecutivo, 27,146 del Legislativo y 3,805 del Judicial, se redujo a través de la insaculación a un número específico de candidatos paritarios para cada poder.

Un dato clave es que el mismo día de la elección presidencial norteamericana, Trump hizo una de las muy pocas llamadas telefónicas de carácter personal a Bernardo Gómez, agradeciéndole la cobertura hecha por Televisa Univision.