Miguel Ángel Velázquez
La Jornada
Migrantes 👨👩👧👦, Trump 🇺🇸, México 🇲🇽, Corrupción 💰, Resistencia 💪
Miguel Ángel Velázquez
La Jornada
Migrantes 👨👩👧👦, Trump 🇺🇸, México 🇲🇽, Corrupción 💰, Resistencia 💪
Este texto de Miguel Ángel Velázquez, escrito el 12 de Noviembre de 2024, analiza la creciente resistencia organizada de migrantes ante las amenazas del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, y critica la inacción gubernamental en México y la corrupción política en ambos países. El artículo también reflexiona sobre las elecciones en Estados Unidos y la elección del nuevo presidente del Partido Acción Nacional (PAN) en México.
Resumen
Conclusión
El texto de Velázquez presenta una crítica mordaz a la inacción gubernamental ante la crisis migratoria, la corrupción política en México y Estados Unidos, y la preocupante polarización social que llevó a la elección de líderes con antecedentes cuestionables. Se enfatiza la necesidad de una respuesta gubernamental efectiva y la importancia de priorizar la ética y la transparencia en la política.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Un dato importante es que Keren fue sentenciada a 50 años de prisión a pesar de las evidencias de tortura y la falta de ratificación de la acusación por parte de la supuesta víctima.
El autor destaca el alarmante aumento en las desapariciones, sugiriendo un cambio en la táctica del crimen organizado.
El tope de gastos para promover Ministros de la Corte es de apenas 1.4 millones de pesos frente a los más de 660 millones de pesos autorizados para los candidatos presidenciales en la elección de 2024.
El derrame de 400 mil litros de productos químicos de Ternium México y la contaminación por partículas PM2.5 son graves problemas ambientales en Nuevo León.
Un dato importante es que Keren fue sentenciada a 50 años de prisión a pesar de las evidencias de tortura y la falta de ratificación de la acusación por parte de la supuesta víctima.
El autor destaca el alarmante aumento en las desapariciones, sugiriendo un cambio en la táctica del crimen organizado.
El tope de gastos para promover Ministros de la Corte es de apenas 1.4 millones de pesos frente a los más de 660 millones de pesos autorizados para los candidatos presidenciales en la elección de 2024.
El derrame de 400 mil litros de productos químicos de Ternium México y la contaminación por partículas PM2.5 son graves problemas ambientales en Nuevo León.