Este texto de Manuel J. Jáuregui, publicado el 12 de noviembre de 2024 en REFORMA, analiza la ineficacia de la presencia militar en Culiacán, Sinaloa, para combatir la violencia del narcotráfico. El autor argumenta que la estrategia actual es insuficiente y propone soluciones drásticas para restablecer el orden.

Resumen:

  • Se desplegaron CUATRO MIL elementos militares en Culiacán tras el secuestro de "El Mayo" por "El Chapito", pero a pesar de ello, se registraron TRESCIENTAS CINCUENTA muertes.
  • Los grupos criminales atacaron e incendiaron las instalaciones de la Expo Ganadera, amenazando directamente al Gobernador morenista Rubén Rocha Moya y a su familia.
  • La ineficacia militar se atribuye a la falta de conocimiento del terreno y a la posible corrupción de las policías locales, que incluso proveen seguridad a los capos.
  • Jáuregui argumenta que la estrategia debe cambiar, enfocándose en la eliminación de la protección oficial que reciben los capos, incluyendo la posible remoción del Gobernador Rocha Moya y sus jefes policiacos.
  • Se plantea que el costo político de mantener la situación actual podría ser mayor que el de tomar medidas drásticas para acabar con la impunidad de los grupos criminales.
  • El autor compara la situación de Culiacán con la de otras entidades como Guerrero, Michoacán y Querétaro, donde también se registra un aumento de la violencia.
  • Se concluye que la situación en Culiacán ha llegado a un punto crítico y requiere una solución inmediata y contundente.

Conclusión:

Manuel J. Jáuregui propone una solución radical al problema de la violencia en Culiacán, sugiriendo la remoción del Gobernador Rubén Rocha Moya para romper la cadena de protección a los grupos criminales. El autor enfatiza la urgencia de la situación y la necesidad de un cambio de estrategia para restaurar la paz y el orden público en la ciudad, y en el país en general, argumentando que el costo político de la inacción podría ser mayor que el de tomar medidas drásticas. La falta de efectividad de la estrategia actual, a pesar de la gran cantidad de militares desplegados, es el punto central de su análisis.

Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La Ley Smoot-Hawley provocó una contracción del comercio mundial de más del 65%, agravando la Gran Depresión.

El libro de Enciso desmiente dos mitos extendidos sobre el narcotráfico en Sinaloa: la participación inicial de los chinos y un acuerdo secreto entre México y Estados Unidos durante la II Guerra Mundial.

El proceso de selección de 18,447 candidatos del poder Ejecutivo, 27,146 del Legislativo y 3,805 del Judicial, se redujo a través de la insaculación a un número específico de candidatos paritarios para cada poder.

Un dato clave es que el mismo día de la elección presidencial norteamericana, Trump hizo una de las muy pocas llamadas telefónicas de carácter personal a Bernardo Gómez, agradeciéndole la cobertura hecha por Televisa Univision.