Donald Trump: negacionista del cambio climático
Iván Restrepo
La Jornada
😶🌫️
Donald Trump: negacionista del cambio climático
Iván Restrepo
La Jornada
😶🌫️
Este texto de Iván Restrepo, escrito el 11 de Noviembre de 2024, analiza la situación crítica del medio ambiente a la luz del nuevo mandato de Donald Trump y los resultados de la COP16 sobre biodiversidad en Cali, Colombia. El autor contrasta la postura negacionista de Trump con las advertencias del secretario general de Naciones Unidas, Antonio Guterres, sobre la necesidad urgente de cambios en los modelos económicos y la protección de los defensores del medio ambiente.
Resumen:
Conclusión:
El texto de Iván Restrepo presenta un panorama sombrío sobre la situación ambiental global, destacando la urgencia de acciones concretas para proteger la biodiversidad y la vida de los defensores del medio ambiente, frente a la inacción política y la negación del cambio climático por parte de figuras influyentes como Donald Trump. La COP16, aunque con avances, se presenta como otro ejemplo de la dificultad para lograr cambios significativos en la lucha contra la crisis climática.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El texto propone una respuesta simétrica a la publicidad estadounidense en México, utilizando figuras políticas mexicanas para emitir mensajes dirigidos al público estadounidense.
Un plan de desarrollo para Sinaloa debe tener una visión a futuro compartida entre sociedad y gobierno, y ser abanderada por un liderazgo que inspire y obtenga un compromiso social que dé continuidad sexenal por 30 años.
El FMI estima una contracción del 0.3 por ciento en la economía mexicana para 2025.
La principal lucha en Morena Chihuahua no es contra la oposición, sino interna por la ambición de poder.
El texto propone una respuesta simétrica a la publicidad estadounidense en México, utilizando figuras políticas mexicanas para emitir mensajes dirigidos al público estadounidense.
Un plan de desarrollo para Sinaloa debe tener una visión a futuro compartida entre sociedad y gobierno, y ser abanderada por un liderazgo que inspire y obtenga un compromiso social que dé continuidad sexenal por 30 años.
El FMI estima una contracción del 0.3 por ciento en la economía mexicana para 2025.
La principal lucha en Morena Chihuahua no es contra la oposición, sino interna por la ambición de poder.