Publicidad

Este texto, escrito por Jorge Volpi el 1 de Noviembre de 2025, analiza la situación actual del PAN en México, cuestionando su identidad y futuro tras años de declive y la consolidación de Morena como fuerza política dominante.

El PAN se encuentra en una crisis sin precedentes, con escasas posibilidades de recuperar el poder.

📝 Puntos clave

  • El artículo plantea la interrogante sobre la identidad del PAN en el siglo XXI, comparándolo con el PRI y analizando su evolución desde su fundación por Manuel Gómez Morin en 1939.
  • Se critica la gestión del PAN durante sus años en el poder, especialmente la guerra contra el narcotráfico de Felipe Calderón, que generó una ola de violencia y no resolvió la desigualdad.
  • Publicidad

  • Se señala la falta de autocrítica del PAN y su alianza con el PRI como factores que contribuyeron a su crisis y al fortalecimiento de Morena.
  • El autor describe el panorama actual del PAN, con una presencia limitada en el gobierno y el Congreso, y pocas perspectivas de recuperación.
  • Se exploran las posibles estrategias del PAN para el futuro, incluyendo un regreso a sus orígenes y una adopción de un discurso de derecha más radical, aunque ninguna parece prometedora.
  • Se argumenta que el éxito del PAN en el pasado se debió a su capacidad para capitalizar la caída del PRI y abrirse a la sociedad como un movimiento cívico y democrático.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Qué es lo más negativo que se puede extraer del análisis de Volpi sobre el PAN?

La falta de autocrítica del PAN y su incapacidad para aprender de sus errores del pasado, especialmente durante sus años en el poder, lo han llevado a una crisis profunda y a la pérdida de credibilidad ante la sociedad. Su alianza con el PRI, en lugar de ofrecer una alternativa real, lo ha debilitado aún más y ha contribuido al fortalecimiento de Morena.

¿Qué aspecto positivo, si lo hay, se puede rescatar del análisis sobre el PAN?

El análisis de Volpi sugiere que el PAN aún tiene la posibilidad de reinventarse y recuperar su relevancia, aunque para ello necesita un cambio profundo en su estrategia y un verdadero compromiso con los valores democráticos y cívicos que lo caracterizaron en sus inicios. Si logra aprender de sus errores y conectar con las necesidades de la sociedad, podría volver a ser una fuerza política importante en México.

Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante del resumen es la defensa de Ricardo B. Salinas del liberalismo como un camino hacia la prosperidad y la dignidad humana.

Un migrante musulmán, socialista y propalestino podría ser el nuevo alcalde de Nueva York.

Salinas Pliego busca capitalizar su imagen de empresario confrontativo para posicionarse como una figura opositora viable en el panorama político mexicano.