El texto narra la trayectoria profesional de Ghaleb Krame, un experto en seguridad internacional que ha trabajado en diversos países, incluyendo México, Líbano, Estados Unidos, Inglaterra y los Emiratos Árabes Unidos.

Resumen

  • Ghaleb Krame nació en México de padres libaneses. Su infancia estuvo marcada por la guerra en Líbano, donde se quedó a terminar sus estudios tras la muerte de su madre.
  • Estudió Ciencia Política y Relaciones Internacionales en el CIDE y luego obtuvo una maestría en Política Económica Internacional en la Universidad de Sheffield, donde se especializó en seguridad internacional.
  • Su tesis doctoral, sobre la hegemonía americana, ganó el premio de la British International Association.
  • Tras su regreso a México, trabajó en el diseño del Sistema Nacional de Seguridad Pública y en la reforma de las policías en Veracruz y Colima.
  • En Tamaulipas, ocupó el puesto de coordinador de asesores y participó en la recuperación del control del penal de Reynosa tras un motín.
  • Actualmente, trabaja como asesor del gobierno de los Emiratos Árabes Unidos en proyectos especiales relacionados con inteligencia artificial y modelos policiales.

Conclusión

Ghaleb Krame es un profesional con una amplia experiencia en seguridad internacional, que ha trabajado en diversos países y ha participado en la implementación de estrategias para combatir la delincuencia y la corrupción. Su trayectoria demuestra su compromiso con la seguridad pública y su capacidad para adaptarse a diferentes contextos.

Sección: Internacional

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Donald Trump revocó el TPS para más de 504.000 venezolanos en Estados Unidos, a pesar del apoyo de esta comunidad a su candidatura.

La serie "Si las estrellas hablaran" es una producción coreana original, sin problemas ideológicos, que se centra en una historia de amor entre astronautas.

El libro de Dussauge Laguna analiza el impacto de la presidencia de López Obrador en la administración pública mexicana, enfocándose en los resultados más que en las intenciones.

La Ley Smoot-Hawley provocó una contracción del comercio mundial de más del 65%, agravando la Gran Depresión.