El texto analiza el reporte anual del World Justice Project (WJP) sobre el Índice de Estado de Derecho en 142 países, incluyendo México. El reporte evalúa el Estado de Derecho basado en cuatro principios universales: rendición de cuentas, leyes justas, gobierno abierto y acceso a la justicia.

Resumen

  • El reporte del WJP indica que la mayoría de los países experimentan retrocesos en el Estado de Derecho, con extralimitaciones de los poderes ejecutivos, afectaciones a los derechos humanos y sistemas de justicia que no satisfacen las necesidades de las personas.
  • México obtuvo una calificación reprobatoria con un puntaje total de 0.41, ubicándose en el lugar 118 de 142 países evaluados.
  • La calificación de México ha disminuido de 1.48 en 2015 a 1.41 en 2024, un desplome de más del 8.5% en los últimos cinco años.
  • México ocupa el lugar 135 de 142 en corrupción, el lugar 130 en justicia penal y el lugar 133 de 142 en orden y seguridad.
  • El reporte no incluye aún los efectos de las modificaciones constitucionales recientes, como la reforma judicial, la "supremacía constitucional" y la desaparición de órganos reguladores autónomos, que podrían empeorar la calificación de México en el futuro.

Conclusión

El texto destaca la importancia del reporte del WJP como herramienta para medir el avance o retroceso del Estado de Derecho en los países. La situación de México es preocupante, con una calificación reprobatoria y un descenso constante en los últimos años. Se enfatiza la necesidad de mejorar el Estado de Derecho en México para el beneficio de todos los ciudadanos.

Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Un dato importante del resumen es que el autor destaca la importancia del respaldo político que trascienda los sexenios para el éxito de la nueva policía.

Un dato importante del resumen es la decapitación del alcalde de Chilpancingo, Alejandro Arcos, como represalia por no ceder a las presiones de "Los Ardillos".

Un dato importante del resumen es la acusación de protección a Manuel Bartlett por parte de AMLO, sugiriendo un posible "favor" histórico como explicación.

Un dato importante del resumen es la denuncia formal anónima ante la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno contra Sergio Rosado Flores por presunta asignación directa de un contrato en la refinería de Cadereyta.