Publicidad

El texto de Marcos Roitman Rosenmann, fechado el 9 de octubre de 2025, analiza el ascenso de Rodrigo Chaves a la presidencia de Costa Rica y las condiciones políticas y sociales que lo hicieron posible. El autor examina las encuestas que reflejaban la desafección política y el deseo de mano dura en el país, así como el papel de figuras como Pilar Cisneros en la promoción de un discurso populista y autoritario.

El texto destaca el paralelismo entre las estrategias de propaganda de Pilar Cisneros y las de Joseph Goebbels en la Alemania Nazi.

📝 Puntos clave

  • Las encuestas de 2019 ya mostraban una desafección política en Costa Rica, con un sector de la población dispuesto a sacrificar derechos a cambio de seguridad.
  • El desempleo y la economía eran las principales preocupaciones de los costarricenses, pero el discurso sobre la inseguridad y la necesidad de "mano dura" ganaba terreno.
  • Publicidad

  • Rodrigo Chaves, un ex funcionario del Banco Mundial acusado de acoso sexual, regresó a Costa Rica y se postuló a la presidencia con un discurso populista y autoritario.
  • Chaves ganó las elecciones de 2022 con el apoyo de figuras mediáticas como Pilar Cisneros, quien utilizó estrategias de propaganda similares a las de Joseph Goebbels.
  • Durante su gobierno, Chaves se enfrentó a jueces, magistrados, sindicatos, periodistas y organizaciones sociales, adoptando un discurso de extrema derecha.
  • El texto analiza la historia política de Costa Rica, destacando el papel de los partidos tradicionales y el surgimiento de Acción Ciudadana, así como el descontento con los gobiernos anteriores que allanó el camino para el triunfo de Chaves.
  • De cara a las elecciones de 2026, Laura Fernández, ex ministra de Chaves, se presenta como candidata, con el apoyo de Pilar Cisneros, para continuar con el desmantelamiento del Estado Social.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Qué aspectos negativos se pueden identificar en el análisis de Marcos Roitman Rosenmann sobre la situación política en Costa Rica?

La principal crítica radica en el auge de un populismo autoritario encarnado en la figura de Rodrigo Chaves, que se aprovecha del descontento social y la desafección política para erosionar las instituciones democráticas y los derechos humanos. La comparación con Joseph Goebbels subraya la peligrosidad de las estrategias de propaganda utilizadas para manipular a la opinión pública.

¿Qué elementos positivos, si los hay, se pueden extraer del texto en relación con la sociedad costarricense?

El texto destaca la tradición democrática de Costa Rica, su historia de resistencia a políticas neoliberales y la capacidad de los movimientos sociales para organizarse y plantar cara a proyectos que consideran perjudiciales. Aunque el panorama actual es preocupante, la sociedad costarricense tiene una historia de lucha y movilización que podría ser clave para revertir la situación.

Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El gobierno federal arrastra pasivos por más de 14 mil millones de pesos de ejercicios anteriores.

Un año después de la transición, existen señales de que Claudia Sheinbaum ha tomado la conducción del proyecto, no solo en términos de continuidad o de operación, también de concepción y alcances del cambio que habrá de venir.

Luis Donaldo Colosio Riojas considera la posibilidad de ser candidato presidencial en 2030.