Universidades por Palestina
Imanol Ordorika*
La Jornada
Gaza 🇵🇸, UNAM 🇲🇽, Protestas 📣, Netanyahu 🇮🇱, Universidades 🎓
Imanol Ordorika*
La Jornada
Gaza 🇵🇸, UNAM 🇲🇽, Protestas 📣, Netanyahu 🇮🇱, Universidades 🎓
Publicidad
Este texto de Imanol Ordorika, fechado el 9 de octubre de 2025, analiza la ola global de protestas estudiantiles y las acciones de universidades en respuesta a las acciones israelíes en Gaza, particularmente después de la operación Carros de Gedeón. El autor destaca la creciente presión sobre gobiernos e instituciones para que tomen medidas más contundentes contra el gobierno de Netanyahu, y llama a la UNAM a romper vínculos con universidades israelíes.
El texto subraya la creciente presión sobre gobiernos e instituciones para que tomen medidas más contundentes contra el gobierno de Netanyahu.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La tibia respuesta inicial de la UNAM, que se limitó a expresar pesar y exhortar a un alto al fuego, sin tomar medidas concretas como romper vínculos académicos con instituciones israelíes, es el aspecto más criticable. Esta respuesta tardía y poco contundente contrasta con la postura de otras universidades a nivel global y con las demandas de estudiantes y académicos.
El aspecto positivo es la creciente ola de universidades, especialmente en Europa, que han roto o suspendido vínculos con instituciones académicas israelíes en señal de condena y solidaridad con el pueblo palestino. Este movimiento demuestra un compromiso con los derechos humanos y una voluntad de tomar medidas concretas en respuesta a la situación en Gaza.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
La acción de Citi ha perdido 2 mil 500 millones de dólares en la bolsa de valores de Nueva York tras la oferta de Grupo México por Banamex.
El aumento del IEPS podría ser permanente, similar a lo que ocurrió con la tenencia vehicular para financiar la Olimpiada del 68.
La falta de una estrategia nacional de formación integral en la educación superior compromete el futuro de los profesionales y el desarrollo de la sociedad.
La acción de Citi ha perdido 2 mil 500 millones de dólares en la bolsa de valores de Nueva York tras la oferta de Grupo México por Banamex.
El aumento del IEPS podría ser permanente, similar a lo que ocurrió con la tenencia vehicular para financiar la Olimpiada del 68.
La falta de una estrategia nacional de formación integral en la educación superior compromete el futuro de los profesionales y el desarrollo de la sociedad.