El texto de David Faitelson publicado en REFORMA el 8 de octubre de 2024 analiza la situación actual de Pumas y Chivas, dos equipos considerados "grandes" en el futbol mexicano, que han experimentado un declive en su rendimiento y han dejado de ganar títulos.

Resumen

  • Faitelson argumenta que la falta de éxito de ambos equipos se debe a la pérdida de su esencia, que se traduce en la renuncia a su estilo de juego y a sus valores fundamentales.
  • Pumas, con su política de solo jugadores mexicanos, ha dejado de invertir en su cantera y ha optado por contratar jugadores extranjeros, lo que ha afectado su competitividad.
  • Chivas, por su parte, ha buscado entrenadores y métodos modernos, pero ha descuidado su identidad y su compromiso con la institución, como se evidencia en la salida de Fernando Hierro y la inminente salida de Fernando Gago.
  • Faitelson propone que Pumas siga el modelo de Pachuca, que ha logrado éxito al invertir en su cantera, dar oportunidades a los jugadores mexicanos y contratar extranjeros estratégicamente.
  • Chivas, por su parte, debe fortalecer su identidad y buscar líderes que realmente sientan la camiseta y la historia del club.
  • Faitelson reconoce que la "grandeza" es un concepto subjetivo, pero argumenta que la incapacidad de competir por títulos afecta la percepción de ambos equipos.

Conclusión

Faitelson concluye que la pérdida de la esencia ha sido un factor determinante en el declive de Pumas y Chivas, y que ambos equipos deben recuperar su identidad y sus valores para volver a ser competitivos y aspirar a ganar títulos.

Sección: Deportes

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El plan de expansión energética de México para 2030 prevé un aumento del 31% en la capacidad instalada, pero limita la participación del sector privado a un 29%.

El proceso de desafuero de Cuauhtémoc Blanco enfrenta un gran obstáculo debido al rezago de más de 1,200 casos en la Comisión Instructora de la Cámara de Diputados.

Grupo Escato enfrenta demandas por más de 600 millones de pesos de acreedores como BBVA, Banorte, Bancomext y Santander.

Elías Solorio, creador de "Vecinos" y "Riquísimos por cierto", es considerado por Álvaro Cueva como uno de los mejores productores de contenidos dramatizados en México.