Publicidad

El texto de Jacques Rogozinski del 7 de Octubre del 2024 analiza la inusual moderación de los países árabes en el conflicto entre Israel y Hezbollah.

Resumen

  • Los países árabes como Egipto, Arabia Saudita, Jordania, Marruecos, Libia, Túnez y los Emiratos Árabes Unidos, que tradicionalmente han criticado fuertemente a Israel en conflictos similares, han mantenido una postura más moderada en el conflicto actual.
  • Esta moderación se debe en parte a un golpe al poder de Hezbollah y sus aliados en la región. Israel ha logrado diezmar la capacidad de Hezbollah para coordinar ataques efectivos al interceptar y destruir sus sistemas de comunicación, como los "pagers".
  • Publicidad

  • La derrota de Hezbollah significaría un debilitamiento de la influencia iraní en la región, algo que varios países árabes ven positivamente.
  • Arabia Saudita tiene una larga historia de rivalidad con Irán, lo que influye en su postura hacia los conflictos regionales.
  • La guerra en Yemen, donde los Houthi, respaldados por Irán, han estado luchando contra una coalición liderada por Arabia Saudita, es un ejemplo de la rivalidad entre Irán y Arabia Saudita.
  • La prensa internacional y quienes no están familiarizados con el contexto de Medio Oriente suelen emitir juicios sobre Israel desde el desconocimiento.
  • Muchos países de la región, aunque no vean con buenos ojos la presencia de Israel, reconocen que la verdadera amenaza es Irán y prefieren mantenerse en silencio.

Conclusión

El texto de Rogozinski destaca la complejidad del conflicto entre Israel y Hezbollah, y cómo la dinámica regional, especialmente la rivalidad entre Irán y Arabia Saudita, influye en las posturas de los países árabes. La moderación de los países árabes, aunque no se exprese abiertamente, podría ser una señal de que reconocen la amenaza que representa Irán para la región.

Sección: Internacional

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es la mención de una sentencia del Tribunal Electoral que probó la liga entre Morena y la delincuencia en Michoacán durante el gobierno de Andrés Manuel López Obrador.

Un dato importante es que el AICM redujo en 11.9% el número de pasajeros, mientras que el AIFA alcanzará un estimado de 6.9 millones de pasajeros en 2025.

El autor critica la pasividad del gobierno actual frente al crimen organizado y la impunidad que reina en México.