Acciones aún son insuficientes ante la magnitud de la emergencia
Raul Asis Monforte Gonzalez
El Financiero
calentamiento global 🌎, cambio climático 🌪️, desastres naturales 🌋, voluntad política 🤝, acción urgente ⏰
Raul Asis Monforte Gonzalez
El Financiero
calentamiento global 🌎, cambio climático 🌪️, desastres naturales 🌋, voluntad política 🤝, acción urgente ⏰
Publicidad
El texto de Raúl Asís Monforte González, escrito el 5 de Octubre de 2024, es un llamado urgente a la acción frente a la crisis del calentamiento global. El autor argumenta que, a pesar de los esfuerzos internacionales para mitigar sus efectos, la realidad es que estamos a punto de sobrepasar el umbral crítico de 1.5 grados Celsius, lo que tendría consecuencias catastróficas para el planeta.
Publicidad
El texto de Raúl Asís Monforte González es un llamado a la acción urgente para detener el calentamiento global. El autor argumenta que las soluciones están a nuestro alcance, pero que la falta de voluntad política es el principal obstáculo para su implementación. La inacción, según el autor, asegura un futuro de desastres incontrolables. Es hora de actuar sin demora.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El presidente de la Suprema Corte, Hugo Aguilar, impidió que la FGR revirtiera una resolución firme.
Un dato importante es la comparación del "Plan Michoacán" actual con la estrategia implementada por Carlos Salinas de Gortari en 1989, sugiriendo un patrón de respuesta gubernamental ante crisis políticas y de seguridad en el estado.
El gobierno federal ofrece un incentivo del 50% en el costo del espectro para la ampliación de cobertura 5G y 6G.
El presidente de la Suprema Corte, Hugo Aguilar, impidió que la FGR revirtiera una resolución firme.
Un dato importante es la comparación del "Plan Michoacán" actual con la estrategia implementada por Carlos Salinas de Gortari en 1989, sugiriendo un patrón de respuesta gubernamental ante crisis políticas y de seguridad en el estado.
El gobierno federal ofrece un incentivo del 50% en el costo del espectro para la ampliación de cobertura 5G y 6G.