El texto de Javier Aparicio del 31 de octubre de 2024 analiza dos eventos cruciales que tendrán lugar el 5 de noviembre: la resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación sobre la reforma judicial y la elección presidencial de los Estados Unidos.

Resumen

  • La Suprema Corte de Justicia de la Nación resolverá diversas acciones de inconstitucionalidad en contra de la reforma judicial publicada el 15 de septiembre pasado.
  • El proyecto del ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá propone validar la remoción del pleno de la Corte para elegir nuevos integrantes mediante votación directa, pero invalidar la remoción de magistrados y jueces.
  • Se debate si la Corte puede conocer este asunto, ya que implica ser juez y parte.
  • Algunos argumentan que la Corte está obligada a defender la Constitución vigente, incluso con sus reformas, sin importar su contenido.
  • Se cuestiona si una reforma constitucional que no cumpla con el debido proceso legislativo o que vulnere derechos humanos puede ser impugnada.
  • Se discute si parte de la Constitución o una reforma a la misma puede ser inconstitucional y quién podría resolverlo.
  • Algunos defensores de la reforma judicial olvidan la importancia de la inamovilidad de los jueces, la independencia del Poder Judicial y que la Constitución señala que el pueblo ejerce su soberanía por medio de los tres Poderes de la Unión.
  • Si la Corte no consigue ocho votos para invalidar la reforma, ésta seguirá su curso.
  • Si la Corte invalida la reforma, el gobierno podría volver a legislar o ignorar la sentencia, lo que generaría incertidumbre sobre el respeto al Poder Judicial.
  • Ocho ministras y ministros ya han anunciado su salida de la Corte.
  • La elección presidencial de los Estados Unidos se llevará a cabo el 5 de noviembre.
  • Las encuestas nacionales dan una ventaja de un punto porcentual a la vicepresidenta Kamala Harris sobre el expresidente Donald Trump.
  • El resultado de la elección es incierto, ya que depende del colegio electoral.
  • Los modelos estadísticos ofrecen una probabilidad de triunfo de 54.6% a Trump y 46% a Harris.
  • Se menciona que un segundo mandato de Trump podría ser peligroso para México y Estados Unidos, ya que la Suprema Corte norteamericana está sesgada en su favor.

Conclusión

El texto de Javier Aparicio destaca la importancia de las decisiones que se tomarán el 5 de noviembre en México y Estados Unidos, ya que ambas podrían tener un impacto significativo en el futuro de la democracia y el estado de derecho en ambos países. La resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación sobre la reforma judicial y la elección presidencial de los Estados Unidos son eventos que merecen atención y análisis profundo.

Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La reforma al Infonavit permite al gobierno disponer de más de dos billones de pesos de los ahorros de los trabajadores.

El texto argumenta que la imposición de aranceles por parte de Trump es una estrategia con motivaciones políticas y económicas de largo alcance, no solo una medida coyuntural.

El comunicado de la Casa Blanca acusa al gobierno mexicano de tener una alianza con los cárteles de la droga, poniendo en peligro la seguridad nacional y la salud pública de Estados Unidos.

Krauze considera que la situación actual de México es crítica, comparándola con la invasión de Polk en 1846.