El texto del 31 de Octubre del 2024 de Confidencial analiza las últimas noticias relacionadas con la política mexicana, incluyendo la polémica sobre las pensiones de los ministros en retiro, la nueva facultad del INE para nombrar directores de área, y la renuncia de dos ministros de la SCJN.

Resumen

  • La consejera presidenta del INE, Guadalupe Taddei, criticó la intención de la mayoría de los consejeros de impugnar la nueva facultad que les otorgó el Congreso para nombrar a los directores de área. Esta facultad fue otorgada por Morena y sus aliados del oficialismo.
  • El presupuesto del INE para organizar la elección de jueces, magistrados y ministros es de 13 mil millones de pesos, equivalente a tres veces el presupuesto de los siete órganos autónomos que la 4T quiere desaparecer, incluido el INAI.
  • Se criticó la millonaria pensión de los ministros en retiro, incluyendo a Arturo Zaldívar y Olga Sánchez Cordero. La exsecretaria de Gobernación, Sánchez Cordero, defendió su pensión argumentando que sus argumentos son solo jurídicos.
  • Los diputados de Morena, PT y PVEM llegaron a sus oficinas a las cinco de la mañana para evitar las manifestaciones de los trabajadores del Poder Judicial.
  • Los ministros Margarita Ríos Farjat y Juan Luis González Alcántara Carrancá renunciaron a sus cargos, con duras críticas a la 4T. Ríos Farjat renunció también a su haber de retiro.
  • La fiscalía de Querétaro desistió de la acción penal contra una menor de 14 años víctima de violación, luego de que se criticara la decisión de tenerla en prisión domiciliaria por "homicidio doloso". La Secretaría de las Mujeres, a cargo de Citlalli Hernández, anunció que se dará acompañamiento integral a la menor y se capacitará al personal de la fiscalía.

Conclusión

El texto de Confidencial destaca las tensiones políticas en México, con la 4T enfrentando críticas por su manejo del presupuesto, la elección de jueces y la independencia del Poder Judicial. La renuncia de los ministros y la polémica por las pensiones de los ministros en retiro son ejemplos de estas tensiones.

Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

En 2020, 2 millones 576 mil 213 personas se reconocieron como afromexicanas en México, representando el 2% de la población total.

Un dato importante es que Maussan Televisión es el primer canal de televisión en México que no tiene noticiarios.

La división interna en Morena se manifiesta con la oposición a las indicaciones de la presidenta Claudia Sheinbaum.

El gobierno mexicano solo ha cubierto el 29% de la deuda total de Pemex con sus proveedores, que asciende a 24 mil 973 millones de dólares.