Publicidad

El texto de Raymundo Riva Palacio del 30 de octubre de 2024 analiza la decisión del propietario del Washington Post, Jeff Bezos, de no respaldar a Kamala Harris en la elección presidencial. Esta decisión generó controversia dentro y fuera del periódico, especialmente por su timing en vísperas de una elección polarizada.

Resumen

  • La decisión del Washington Post de no respaldar a Kamala Harris provocó una reacción negativa, incluyendo la renuncia de un tercio del Comité Editorial y la publicación de una declaración conjunta de 17 articulistas, incluyendo varios ganadores del premio Pulitzer.
  • La decisión también provocó la cancelación de más de 200,000 suscripciones digitales, equivalente al 8% de la circulación pagada del periódico.
  • Publicidad

  • Bezos justificó su decisión argumentando que la credibilidad de los medios ha disminuido y que un respaldo no necesariamente influye en las preferencias electorales.
  • El autor argumenta que la pérdida de credibilidad de los medios tiene sus raíces en la campaña presidencial de 2016, donde Donald Trump atacó ferozmente a los medios para manipular al electorado.
  • El autor cuestiona la justificación de Bezos, argumentando que la decisión de no respaldar a Harris fue tomada a 11 días de la elección y después de que el Post respaldara candidatos al Senado y al Congreso.
  • El autor critica la hipocresía de la prensa estadounidense, que presume de imparcialidad y objetividad, pero que a menudo se ve influenciada por intereses comerciales y políticos.
  • El autor menciona ejemplos de cómo la prensa estadounidense ha sido influenciada por intereses comerciales y políticos, incluyendo el caso de Benjamin Bradlee y John F. Kennedy, el New York Times y la familia Sulzberger, y el Boston Globe y la Iglesia Católica.

Conclusión

El texto de Riva Palacio plantea una crítica a la prensa estadounidense, cuestionando su imparcialidad y objetividad. El autor argumenta que la prensa, a pesar de su pretensión de ser independiente, a menudo se ve influenciada por intereses comerciales y políticos. El texto también cuestiona la decisión del Washington Post de no respaldar a Kamala Harris, argumentando que esta decisión fue tomada por razones estratégicas y no por principios editoriales.

Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es la acusación de que varios grupos, incluyendo expresidentes y empresarios, están cabildeando en Estados Unidos para que se declare a Morena como un brazo político de los cárteles de la droga.

Un documento interno de la PGR confirma la versión de Vallarta sobre el montaje, pero nunca se presentó ante un juez.

La hipocresía y la incongruencia de los políticos son el foco principal de la crítica.