Durango y CCH Sur
Clara Scherer
Excélsior
Violencia Estética 💄, México 🇲🇽, Cuidado 🤗, Pandemia 🦠, Misoginia 😠
Columnas Similares
Clara Scherer
Excélsior
Violencia Estética 💄, México 🇲🇽, Cuidado 🤗, Pandemia 🦠, Misoginia 😠
Columnas Similares
Publicidad
El texto de Clara Scherer, fechado el 3 de Octubre de 2025, aborda dos sucesos impactantes en México: la muerte de una adolescente en Durango tras una cirugía estética y el asesinato de un estudiante en el CCH del Sur por un compañero. La autora analiza estos eventos a través de la lente de la violencia estética, la misoginia, el impacto de la pandemia y la necesidad urgente de un sistema de cuidados que priorice el bienestar emocional de los jóvenes.
Un dato importante es el aumento de procedimientos estéticos en menores mexicanos, con 286,690 realizados en 2024, según la Sociedad Estadunidense de Cirujanos Plásticos y Reconstructivos.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La principal crítica podría ser la falta de profundidad en el análisis de las causas estructurales de la violencia estética y la misoginia. Si bien se mencionan factores como la pandemia y los estereotipos, se podría haber explorado con mayor detalle el papel de los medios de comunicación, la publicidad y las redes sociales en la perpetuación de estos problemas.
El texto destaca por su enfoque holístico al abordar dos tragedias desde múltiples perspectivas: la violencia estética, la salud mental, el impacto de la pandemia y la necesidad de un sistema de cuidados. Además, la autora ofrece soluciones concretas, como la contrapedagogía de la crueldad y la creación de espacios de apoyo emocional, lo que lo convierte en un llamado a la acción.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El mercado ilícito de cigarros en México ya concentra el 28% del consumo, triplicándose desde 2017.
El autor critica la apropiación del movimiento del 68 por parte del gobierno actual, señalando una paradoja entre el discurso y la acción.
Un dato importante es la comparación de la situación de Adán Augusto López Hernández con la de Santiago Creel en el 2008, sugiriendo que la decisión final sobre su futuro podría venir de un poder superior.
El mercado ilícito de cigarros en México ya concentra el 28% del consumo, triplicándose desde 2017.
El autor critica la apropiación del movimiento del 68 por parte del gobierno actual, señalando una paradoja entre el discurso y la acción.
Un dato importante es la comparación de la situación de Adán Augusto López Hernández con la de Santiago Creel en el 2008, sugiriendo que la decisión final sobre su futuro podría venir de un poder superior.