El texto describe la exposición de Mexicráneos, un proyecto que utiliza calaveras monumentales intervenidas por artistas para celebrar el Día de Muertos y reflexionar sobre la vida y la muerte.

Resumen

  • La calavera es un símbolo mexicano que representa la convergencia de la vida y la muerte, lo prehispánico y lo moderno, lo sagrado y lo popular.
  • Mexicráneos es un proyecto que surgió en 2017 y que expone calaveras monumentales intervenidas por artistas.
  • En 2024, Mexicráneos lanzó una convocatoria para intervenir 12 nuevas piezas en el Parque Bicentenario de la alcaldía Azcapotzalco, con el tema "Raíces en el corazón de la ciudad y la cultura".
  • La exposición incluye obras que abordan conceptualmente el tema, como "Oro negro" de Tania Caro Silva, que representa la renovación del parque a partir de una antigua refinería.
  • Mexicráneos celebra la renovación de los espacios urbanos y enriquece una colección de más de 200 piezas en constante exhibición dentro y fuera del país.

Conclusión

Mexicráneos es un proyecto que utiliza el arte para celebrar la cultura mexicana y reflexionar sobre la vida y la muerte. La exposición de 2024 en el Parque Bicentenario de Azcapotzalco destaca la importancia de los espacios naturales en la ciudad y la renovación de los espacios urbanos.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

México y Canadá quedaron fuera de los aranceles recíprocos anunciados por Donald Trump.

Pablo Gómez, director de la UIF, aspira a la Secretaría de Gobernación, buscando el apoyo de sectores duros de Morena.

Un dato importante es la transición hacia códigos QR en los productos, impulsada por GS1 México, para ofrecer más información a los consumidores.

La exclusión de México y Canadá del arancel universal del 10% no implica la eliminación total de aranceles, ya que siguen sujetos a otros gravámenes.