Querétaro: atraso civilizatorio
La Jornada
La Jornada
Querétaro 📍 Esmeralda 👧 Fiscalía General del Estado de Querétaro 🏛️ Poder Judicial ⚖️ presidenta Claudia Sheinbaum 👩💼
La Jornada
La Jornada
Querétaro 📍 Esmeralda 👧 Fiscalía General del Estado de Querétaro 🏛️ Poder Judicial ⚖️ presidenta Claudia Sheinbaum 👩💼
Publicidad
El texto de La Jornada del 29 de Octubre del 2024 denuncia un caso de grave violación a los derechos humanos en Querétaro, donde una adolescente de 14 años, Esmeralda, enfrenta la posibilidad de ser encarcelada por tres años por un aborto espontáneo.
Publicidad
El texto de La Jornada denuncia la grave situación de Esmeralda y la necesidad de combatir la criminalización del aborto en México. El caso es un llamado a la acción para erradicar la violencia de género y garantizar los derechos de las mujeres. La presidenta Sheinbaum ha expresado su compromiso con esta lucha, y el texto destaca la importancia de aprovechar esta oportunidad para superar el atraso nocivo e intolerable que aún persiste en el país.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Un dato importante es la posible implicación de Vector Casa de Bolsa, vinculada a Alfonso Romo, en el lavado de dinero, lo que complica aún más la situación.
Un dato importante es la aprobación de 16 leyes en 10 días, incluyendo la Ley de Telecomunicaciones, la Ley del Sistema Nacional de Seguridad Pública y la Ley de Investigación e Inteligencia.
La creación de trabajos formales está estancada, con un crecimiento de junio de 2024 a junio de 2025 de solo 0.03 por ciento.
Un dato importante es la posible implicación de Vector Casa de Bolsa, vinculada a Alfonso Romo, en el lavado de dinero, lo que complica aún más la situación.
Un dato importante es la aprobación de 16 leyes en 10 días, incluyendo la Ley de Telecomunicaciones, la Ley del Sistema Nacional de Seguridad Pública y la Ley de Investigación e Inteligencia.
La creación de trabajos formales está estancada, con un crecimiento de junio de 2024 a junio de 2025 de solo 0.03 por ciento.