TEMPLO MAYOR
F. Bartolomé
Reforma
Morena 🇲🇽, Cámara de Diputados 🏛️, Corrupción 👎, Transparencia 👍, Coahuila 🌵
F. Bartolomé
Reforma
Morena 🇲🇽, Cámara de Diputados 🏛️, Corrupción 👎, Transparencia 👍, Coahuila 🌵
Publicidad
El siguiente es un resumen del texto escrito por F. Bartolomé el 28 de Octubre del 2025, que aborda diversos temas de la política mexicana, desde las sesiones remotas en la Cámara de Diputados hasta un enlace matrimonial entre figuras del partido Morena.
El texto critica la falta de compromiso de algunos legisladores y expone posibles conflictos de interés en la asignación de contratos gubernamentales.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La falta de compromiso y la posible corrupción en la clase política mexicana, evidenciada por la resistencia a las sesiones presenciales, el posible tráfico de influencias en la asignación de contratos y la ostentosa boda de figuras de Morena, contrastando con el discurso de austeridad.
La defensa de la transparencia en la asignación de contratos por parte de la titular de la CFE, Emilia Calleja, y la aparente imposibilidad de que diputados-empresarios hagan negocios con el gobierno, al menos en el tema de los contratos de carbón.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Se estima que la pérdida fiscal por el comercio ilegal de cigarros en México asciende a 13 mil millones de pesos.
La impunidad, aunque políticamente conveniente, podría tener consecuencias a largo plazo, aunque la narrativa actual parece prevalecer sobre los hechos.
La crítica central se enfoca en la incongruencia de exigir disculpas al actual rey de España por hechos ocurridos durante la Conquista, cuando esta fue llevada a cabo por un imperio diferente y con la participación de pueblos indígenas locales.
Se estima que la pérdida fiscal por el comercio ilegal de cigarros en México asciende a 13 mil millones de pesos.
La impunidad, aunque políticamente conveniente, podría tener consecuencias a largo plazo, aunque la narrativa actual parece prevalecer sobre los hechos.
La crítica central se enfoca en la incongruencia de exigir disculpas al actual rey de España por hechos ocurridos durante la Conquista, cuando esta fue llevada a cabo por un imperio diferente y con la participación de pueblos indígenas locales.