Supremacía constitucional morenista
Armando Rios Piter
Excélsior
Armando Rios Piter ✍️ Morena 🇲🇽 Nueva República 🏛️ Poder Judicial ⚖️ Equilibrio de Poderes ⚖️
Armando Rios Piter
Excélsior
Armando Rios Piter ✍️ Morena 🇲🇽 Nueva República 🏛️ Poder Judicial ⚖️ Equilibrio de Poderes ⚖️
Publicidad
El texto de Armando Rios Piter del 28 de Octubre del 2024, titulado "#SociedadHorizontal, por una #NuevaRepública", critica la reforma constitucional propuesta por el partido Morena y sus aliados, la cual busca eliminar la posibilidad de impugnar las reformas constitucionales a través de mecanismos legales como el juicio de amparo, la controversia constitucional o la acción de inconstitucionalidad.
Publicidad
El texto de Armando Rios Piter es una crítica contundente a la reforma constitucional propuesta por Morena, la cual considera un ataque a la democracia y al equilibrio de poderes en México. Piter argumenta que la reforma, al eliminar la posibilidad de impugnar las reformas constitucionales, debilita el estado de derecho y abre la puerta a un modelo autoritario similar al que imperó durante el régimen priista. El autor hace un llamado a la sociedad para que se una y se oponga a la reforma, ya que considera que su aprobación pondría en riesgo el futuro de la Nueva República.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
La diferencia entre los usuarios reportados por Walmart y los registrados por el IFT es de 57.57%.
Un dato importante es la persistencia de la negación de problemas evidentes por parte del gobierno mexicano, incluso con pruebas documentadas.
La lucha interna en Morena se extiende a los medios públicos, afectando su independencia editorial y la estabilidad laboral.
La diferencia entre los usuarios reportados por Walmart y los registrados por el IFT es de 57.57%.
Un dato importante es la persistencia de la negación de problemas evidentes por parte del gobierno mexicano, incluso con pruebas documentadas.
La lucha interna en Morena se extiende a los medios públicos, afectando su independencia editorial y la estabilidad laboral.