El texto de Edmundo Jacobo, escrito el 28 de Octubre del 2024, analiza las primeras semanas del gobierno de Claudia Sheinbaum en México, comparándolas con los primeros cien días del gobierno de Franklin D. Roosevelt en Estados Unidos durante la Gran Depresión. El texto explora las tendencias que se están desarrollando en el gobierno de Sheinbaum, incluyendo la concentración del poder, la economía y la seguridad.

Resumen

  • Concentración del poder: El gobierno de Sheinbaum está trabajando para modificar la arquitectura del poder político, concentrando el poder en el Ejecutivo Federal y subordinando al Poder Judicial. Esto se refleja en la desaparición de instituciones autónomas y la negativa a dialogar con la oposición.
  • Milagro económico: El gobierno ha ofrecido garantías a los inversionistas, pero ha aumentado la discrecionalidad del Ejecutivo al eliminar instituciones reguladoras. Se está impulsando un Estado interventor, con un enfoque en las megaobras y los programas sociales, sin una reforma fiscal.
  • Inseguridad: Los primeros días del gobierno han estado marcados por un aumento de la violencia en diferentes partes del país, incluyendo Ciudad de México. El gobierno ha sido criticado por su manejo de la seguridad.
  • Contexto global: Las elecciones en Estados Unidos tendrán un impacto en las relaciones internacionales.

Conclusión

El texto de Jacobo sugiere que el gobierno de Sheinbaum está siguiendo un camino similar al de Roosevelt en términos de concentración del poder y de intervención en la economía. Sin embargo, también destaca las diferencias, como el aumento de la inseguridad y el contexto global más complejo. El texto deja abierta la pregunta de si el gobierno de Sheinbaum podrá lograr un "nuevo trato" para México.

Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Un dato importante es la comparación de Isabel Miranda de Wallace con otros impostores históricos, como Enric Marco y Belle Gibson.

Un dato importante es que, según Cueva, la popularidad de la presidenta no se vio afectada por la manipulación mediática del caso Rancho Izaguirre.

El arancel promedio de Estados Unidos al resto del mundo ha alcanzado niveles no vistos en más de un siglo.

El texto argumenta que la glorificación de figuras delictivas es inadmisible y debe ser censurada, ya que afecta la seguridad nacional y el orden público.