La silla vacía de Lapuente
Francisco Javier González
Reforma
Lapuente 👨🏻🦳, Fútbol ⚽, México 🇲🇽, Entrenadores 🧑🏻🏫, Legado 🏆
Francisco Javier González
Reforma
Lapuente 👨🏻🦳, Fútbol ⚽, México 🇲🇽, Entrenadores 🧑🏻🏫, Legado 🏆
Publicidad
El texto de Francisco Javier González, publicado el 27 de octubre de 2025 en REFORMA, reflexiona sobre el legado de Manuel Lapuente y la falta de figuras que continúen su labor como pensadores y revolucionarios del fútbol mexicano. El autor lamenta la ausencia de entrenadores que, como Lapuente y Ricardo La Volpe, hayan fundado escuelas futbolísticas y marcado el camino del fútbol nacional.
Un dato importante del resumen es la reflexión sobre la falta de nuevos pensadores y guías en el fútbol mexicano tras el legado de Manuel Lapuente y Ricardo La Volpe.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La principal crítica es la falta de nuevos pensadores y guías en el fútbol mexicano que continúen el legado de figuras como Manuel Lapuente y Ricardo La Volpe. Se lamenta la ausencia de entrenadores que funden escuelas futbolísticas y marquen el camino del fútbol nacional, dejando un vacío en la dirección y el pensamiento estratégico.
Aunque el tono general es de lamento, el texto sirve como un llamado a la reflexión sobre la necesidad de fomentar el desarrollo de entrenadores con visión y capacidad para innovar en el fútbol mexicano. El reconocimiento del legado de Manuel Lapuente y Ricardo La Volpe puede inspirar a las nuevas generaciones a buscar su propio camino y a contribuir al crecimiento del deporte en el país.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Un dato importante del resumen es que el autor considera que la democracia mexicana ha muerto, pero aún existe la esperanza de una resurrección a largo plazo.
La democracia no es solo un método para elegir gobernantes, sino un sistema que garantiza derechos y limita el poder.
Los activos administrados por las Afores rebasaron los 8 billones de pesos al cierre de septiembre.
Un dato importante del resumen es que el autor considera que la democracia mexicana ha muerto, pero aún existe la esperanza de una resurrección a largo plazo.
La democracia no es solo un método para elegir gobernantes, sino un sistema que garantiza derechos y limita el poder.
Los activos administrados por las Afores rebasaron los 8 billones de pesos al cierre de septiembre.