Publicidad

El texto de Juan Villoro, escrito el 25 de Octubre del 2024, explora la curiosa historia del escritor y compositor alemán E. T. A. Hoffmann y su posible rol en la asignación de apellidos a los judíos polacos durante la ocupación napoleónica. El texto argumenta que la historia, aunque carente de pruebas documentales, es plausible y refleja la fascinación de Hoffmann por la identidad y la transformación.

Resumen

  • Villoro inicia el texto con una reflexión sobre la burocracia moderna y la necesidad de demostrar la propia identidad a través de documentos oficiales.
  • Villoro menciona que Martín Caparrós, en su libro de memorias "Antes que nada", describe cómo Hoffmann, un joven escribiente alemán, fue el encargado de registrar a los judíos polacos durante la ocupación napoleónica.
  • Publicidad

  • Caparrós relata que Hoffmann les asignó apellidos a los judíos polacos, basándose en su imaginación y en el romanticismo de la época.
  • Villoro menciona que Hoffmann, a pesar de su talento para la música, el dibujo y la escritura, se vio obligado a trabajar como funcionario público.
  • Villoro relata que el dramaturgo Peter Lachmann investigó la historia de Hoffmann en Polonia, pero no encontró pruebas que confirmaran su rol en la asignación de apellidos.
  • Villoro argumenta que la historia, a pesar de la falta de pruebas, es plausible, ya que refleja la fascinación de Hoffmann por la identidad y la transformación.
  • Villoro destaca que Hoffmann se rebautizó a sí mismo, cambiando su nombre de pila de Wilhelm a Amadeus en honor a Mozart.
  • Villoro también menciona que Hoffmann fue uno de los creadores de la figura del doble en la literatura, y que su novela "Los elíxires del diablo" popularizó el término "doppelgänger".
  • Villoro sugiere que la visión doble de Hoffmann pudo haber influido en su obra, transformando una carencia óptica en una virtud literaria.
  • Villoro concluye que, aunque la historia de Hoffmann en Polonia carece de pruebas documentales, es una historia convincente que refleja la fascinación del autor por la identidad, la transformación y el mundo fantástico.

Conclusión

Villoro presenta una historia fascinante sobre la posible influencia de E. T. A. Hoffmann en la identidad de los judíos polacos durante la ocupación napoleónica. Aunque la historia carece de pruebas documentales, Villoro la considera plausible y la relaciona con la obra y la vida de Hoffmann, destacando su fascinación por la identidad, la transformación y el mundo fantástico. El texto nos invita a reflexionar sobre la importancia de la cultura y la imaginación en la construcción de la historia, incluso cuando los datos oficiales son escasos.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es la denuncia por fraude patrimonial presentada por John y Karin Urich Sass Von Heinsberg contra su hermano Edgar, quien presuntamente realizó maniobras para beneficiarse a costa de la empresa familiar BACO.

Un dato importante es la posible afectación a los consumidores mexicanos si se acotan las plataformas de Amazon y Mercado Libre.

El caso de Israel Vallarta expone las fallas del sistema de justicia en México, pero también el olvido de las víctimas.