La mentira ya no alcanza
Raymundo Riva Palacio
El Financiero
Treviño 👨⚖️, Sheinbaum 👩⚖️, Pemex 🛢️, Corrupción ⚖️, Propaganda 📢
Raymundo Riva Palacio
El Financiero
Treviño 👨⚖️, Sheinbaum 👩⚖️, Pemex 🛢️, Corrupción ⚖️, Propaganda 📢
Publicidad
Este texto de Raymundo Riva Palacio, fechado el 24 de Octubre de 2025, analiza la situación legal de Carlos Treviño, exdirector de Pemex, y las implicaciones políticas de su caso para el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum. El autor argumenta que el gobierno mexicano, siguiendo una estrategia iniciada por el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, ha utilizado el caso de Treviño como herramienta de propaganda, a pesar de las inconsistencias y la falta de pruebas sólidas.
Un dato importante es que Carlos Treviño está libre en Estados Unidos y en proceso de asilo político, contradiciendo la narrativa del gobierno mexicano.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La manipulación de la información por parte del gobierno de Claudia Sheinbaum respecto al caso de Carlos Treviño, con fines políticos y propagandísticos, socavando la credibilidad de las instituciones y vulnerando el debido proceso.
La capacidad de Carlos Treviño para defenderse legalmente y demostrar la persecución política en su contra, obteniendo la cancelación de la ficha de la Interpol y logrando su libertad en Estados Unidos, lo que evidencia la debilidad de las acusaciones en su contra.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
La crítica central gira en torno a la supuesta "honradez, austeridad y amor al pueblo" de López Obrador, contrastada con ejemplos de corrupción y decisiones gubernamentales cuestionables.
Alejandro "Alito" Moreno recibe la presidencia de la Comisión de Ciberseguridad en el Senado como premio de consolación.
El programa LEEN se ha convertido en un mecanismo de alto riesgo debido a la falta de supervisión técnica profesional.
La crítica central gira en torno a la supuesta "honradez, austeridad y amor al pueblo" de López Obrador, contrastada con ejemplos de corrupción y decisiones gubernamentales cuestionables.
Alejandro "Alito" Moreno recibe la presidencia de la Comisión de Ciberseguridad en el Senado como premio de consolación.
El programa LEEN se ha convertido en un mecanismo de alto riesgo debido a la falta de supervisión técnica profesional.