El texto de Jorge Suárez-Vélez, publicado en REFORMA el 24 de octubre de 2024, analiza las posibles consecuencias de la elección presidencial en Estados Unidos para México.

Resumen

  • Suárez-Vélez argumenta que la elección estadounidense es crucial para México, ya que el resultado tendrá un impacto significativo en la relación bilateral.
  • Señala que la elección está muy reñida y que, en caso de victoria de Harris, podrían ocurrir protestas similares a las del 6 de enero en los capitolios estatales.
  • Suárez-Vélez considera que ninguno de los candidatos es favorable para México, pero que la presidencia de Trump introduciría un nivel de volatilidad peligroso.
  • En materia comercial, Suárez-Vélez destaca que Harris votó en contra del T-MEC en el Senado, pero que podría estar más dispuesta a preservarlo, aunque con énfasis en consideraciones laborales y ambientales.
  • Por otro lado, Trump ha amenazado con imponer tarifas a todas las importaciones de México, lo que podría generar tensión comercial y dificultar las inversiones chinas en el país.
  • En cuanto a la migración, Suárez-Vélez advierte sobre la amenaza de Trump de realizar la mayor deportación en la historia, lo que provocaría una crisis humanitaria sin precedentes.
  • Harris, por su parte, ha manifestado su intención de aumentar la seguridad fronteriza y mantener el estatus de protección temporal para los migrantes.
  • En relación con las organizaciones criminales transnacionales, Suárez-Vélez menciona que Trump consideró intervenciones militares en México, pero que Harris ha enfatizado la necesidad de fortalecer la inteligencia y la procuración de justicia.

Conclusión

Suárez-Vélez concluye que, aunque no es la opción ideal, la presidencia de Harris ofrecería mayor estabilidad y predictibilidad en la relación bilateral entre Estados Unidos y México.

Sección: Internacional

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La relación entre México y Estados Unidos se encuentra en un punto bajo, marcada por tensiones en temas de seguridad, migración y comercio.

La negociación entre el gobierno de México y la CNTE se encuentra estancada debido a la demanda de un aumento salarial del 100% por parte del magisterio.

El gobierno de la 4T enfrenta simultáneamente una huelga de maestros, un paro de distribuidores de gas y protestas contra la elección popular de jueces.

El dato más importante es la acusación de Lourdes Mendoza de que Noroña inventó un cargo de robo de celular contra el abogado para extorsionarlo.