Quién nos conviene
Jorge Suárez-Vélez
Reforma
Suárez-Vélez ✍️, Estados Unidos 🇺🇸, México 🇲🇽, Harris 👩⚖️, Trump 🇺🇸
Jorge Suárez-Vélez
Reforma
Suárez-Vélez ✍️, Estados Unidos 🇺🇸, México 🇲🇽, Harris 👩⚖️, Trump 🇺🇸
Publicidad
El texto de Jorge Suárez-Vélez, publicado en REFORMA el 24 de octubre de 2024, analiza las posibles consecuencias de la elección presidencial en Estados Unidos para México.
Publicidad
Suárez-Vélez concluye que, aunque no es la opción ideal, la presidencia de Harris ofrecería mayor estabilidad y predictibilidad en la relación bilateral entre Estados Unidos y México.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
La consigna "¡Carlos no murió, el gobierno lo mató!" resonó con fuerza en las movilizaciones de la Generación Z, replicando una estrategia de atribución de culpa al Estado vista anteriormente.
La justicia no empieza en los tribunales, sino en la cultura jurídica que un país es capaz de enseñar, discutir y defender.
La presencia del Gerald R. Ford en aguas caribeñas reordena además la geografía del poder regional, coincidiendo con la diversificación de alianzas de países sudamericanos con China, Rusia o India, y la Cumbre del Clima en Brasil.
La consigna "¡Carlos no murió, el gobierno lo mató!" resonó con fuerza en las movilizaciones de la Generación Z, replicando una estrategia de atribución de culpa al Estado vista anteriormente.
La justicia no empieza en los tribunales, sino en la cultura jurídica que un país es capaz de enseñar, discutir y defender.
La presencia del Gerald R. Ford en aguas caribeñas reordena además la geografía del poder regional, coincidiendo con la diversificación de alianzas de países sudamericanos con China, Rusia o India, y la Cumbre del Clima en Brasil.