Publicidad
Este texto, escrito por Manuel J. Jáuregui el 22 de octubre de 2025 en REFORMA, critica duramente el comportamiento de algunos miembros del partido Morena, específicamente el viaje de Noroña a Palestina y la actitud de Cuauhtémoc Blanco durante una sesión legislativa. El autor cuestiona la ética y la responsabilidad de estos funcionarios públicos, así como la respuesta de la Presidenta ante sus acciones.
El autor critica la doble moral del gobierno actual, que es severo con la oposición pero permisivo con sus propios miembros.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La crítica más fuerte reside en la aparente falta de ética y responsabilidad de algunos funcionarios públicos de Morena, como Noroña y Cuauhtémoc Blanco, y la permisividad de la Presidenta ante sus acciones. Esto erosiona la confianza en las instituciones y daña la imagen de la política mexicana.
El texto, aunque crítico, busca señalar las incongruencias y errores del gobierno actual, lo cual es fundamental para la rendición de cuentas y la mejora de la gestión pública. La crítica constructiva, aunque pueda ser dura, es necesaria para el buen funcionamiento de una democracia.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Un punto central es la crítica a la homogeneización del toreo actual y la necesidad de encontrar nuevos toreros con carisma y recuperar la bravura en los toros.
La permanencia de Omar Bravo en el Salón de la Fama está en duda debido a su situación legal, pero por ahora se mantiene debido a la presunción de inocencia y precedentes de otros miembros.
El IMSS cuenta con 8,600 camilleros que realizan más de 200,000 movilizaciones diarias.
Un punto central es la crítica a la homogeneización del toreo actual y la necesidad de encontrar nuevos toreros con carisma y recuperar la bravura en los toros.
La permanencia de Omar Bravo en el Salón de la Fama está en duda debido a su situación legal, pero por ahora se mantiene debido a la presunción de inocencia y precedentes de otros miembros.
El IMSS cuenta con 8,600 camilleros que realizan más de 200,000 movilizaciones diarias.