El texto de Sergio Sarmiento en Reforma del 21 de octubre de 2024 analiza la postura de la presidenta Claudia Sheinbaum frente a la reforma judicial y la desobediencia a la orden judicial de retirar la publicación del decreto.

Resumen

  • Sheinbaum rechazó la orden de la juez Nancy Juárez Salas de retirar la publicación del decreto de reforma judicial del Diario Oficial de la Federación.
  • Argumentó que la juez no tiene atribución para ordenar la retirada, que la decisión carece de sustento jurídico y que el poder legislativo ordenó la publicación.
  • Sheinbaum también anunció una denuncia contra la juez ante el Consejo de la Judicatura.
  • Este no es el primer caso de desobediencia a órdenes judiciales por parte de Sheinbaum o su predecesor, Andrés Manuel López Obrador.
  • López Obrador desobedeció órdenes de la Suprema Corte y del INE en el pasado, argumentando que era el único representante del pueblo.
  • Sheinbaum sigue la misma línea, afirmando que la reforma judicial fue impulsada por el pueblo.
  • Arturo Zaldívar, ex presidente de la Suprema Corte, cuestionó la posición de que la Corte no puede revisar una reforma constitucional.
  • Sarmiento argumenta que la Corte tendrá que determinar la constitucionalidad de la reforma judicial y que la desobediencia de Sheinbaum sería un golpe de Estado.

Conclusión

El texto de Sarmiento critica la postura de Sheinbaum y la considera un ataque al estado de derecho. Advierte que la desobediencia a la orden judicial podría tener consecuencias graves para la democracia mexicana.

Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El maltrato animal en Puebla es un problema creciente y grave que refleja la descomposición social.

El texto destaca la disparidad en la distribución de instituciones públicas y privadas de educación superior en las diferentes entidades de México.

La Constitución mexicana, según el autor, refleja el poder de quien la impone, no los derechos de los ciudadanos.

11.6 millones de pesos es el monto del contrato otorgado a Logística Alimentaria Maxfran para el suministro de alimentos a funcionarios del Centro Nacional de Inteligencia (CNI).