Chiapas, ¿hacia la guerra civil?
Raymundo Riva Palacio
El Financiero
Chiapas 🗺️, Zapatistas ✊, Crimen organizado 🔫, Rutilio Escandón 🇲🇽, Violencia 💥
Chiapas, ¿hacia la guerra civil?
Raymundo Riva Palacio
El Financiero
Chiapas 🗺️, Zapatistas ✊, Crimen organizado 🔫, Rutilio Escandón 🇲🇽, Violencia 💥
El texto de Raymundo Riva Palacio del 21 de Octubre de 2024, expone la grave situación que se vive en Chiapas, donde una alianza entre el crimen organizado, autoridades estatales y partidos políticos está desplazando a las comunidades zapatistas.
El texto de Riva Palacio pone de manifiesto la grave crisis que se vive en Chiapas, donde la violencia y la impunidad están llevando a las comunidades zapatistas a una situación límite. La inacción del gobierno federal y la complicidad de las autoridades estatales han permitido que el crimen organizado se consolide en el estado, generando un clima de terror y desplazamiento forzado. Es urgente que se tomen medidas para proteger a las comunidades zapatistas y para combatir la impunidad que reina en Chiapas.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
En 2020, 2 millones 576 mil 213 personas se reconocieron como afromexicanas en México, representando el 2% de la población total.
Un dato importante es que Maussan Televisión es el primer canal de televisión en México que no tiene noticiarios.
La división interna en Morena se manifiesta con la oposición a las indicaciones de la presidenta Claudia Sheinbaum.
El gobierno mexicano solo ha cubierto el 29% de la deuda total de Pemex con sus proveedores, que asciende a 24 mil 973 millones de dólares.
En 2020, 2 millones 576 mil 213 personas se reconocieron como afromexicanas en México, representando el 2% de la población total.
Un dato importante es que Maussan Televisión es el primer canal de televisión en México que no tiene noticiarios.
La división interna en Morena se manifiesta con la oposición a las indicaciones de la presidenta Claudia Sheinbaum.
El gobierno mexicano solo ha cubierto el 29% de la deuda total de Pemex con sus proveedores, que asciende a 24 mil 973 millones de dólares.