Publicidad

Este texto de Carlos Fernández-Vega, publicado en La Jornada el 20 de octubre de 2025, analiza la situación política en Estados Unidos bajo el segundo mandato no consecutivo de Donald Trump, destacando las protestas masivas en su contra y la crítica a su política exterior.

Un dato importante es la participación de 7 millones de personas en las protestas contra Trump, convirtiéndola en la ola de manifestaciones con más asistentes en un solo día en la historia reciente de Estados Unidos.

📝 Puntos clave

  • Donald Trump es criticado por su autoritarismo y políticas destructivas.
  • El movimiento No Kings organiza protestas masivas en Estados Unidos contra las políticas de Trump.
  • Publicidad

  • Las protestas denuncian las políticas de migración, educación y seguridad impuestas por la administración de Trump.
  • Se critica la política exterior de Trump por agredir a otras naciones.
  • Gustavo Petro recomienda a Trump leer Cien años de soledad.
  • El Partido Acción Nacional (PAN) es criticado por su "reinvención" con figuras consideradas "cavernícolas".

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Cuál es el aspecto más negativo que se desprende del texto sobre la situación en Estados Unidos?

La persistencia de un líder como Donald Trump en el poder, a pesar de su comportamiento autoritario y sus políticas agresivas, y la aparente incapacidad de las instituciones internacionales, como la ONU, para frenar sus acciones. Esto refleja una preocupante tendencia hacia el autoritarismo y la impunidad en la política global.

¿Qué aspecto positivo se puede rescatar del texto?

La reacción ciudadana en Estados Unidos, con millones de personas movilizándose para protestar contra las políticas de Trump. Esto demuestra una conciencia cívica y una voluntad de defender sus derechos y libertades, lo cual es un signo esperanzador en medio de la crisis política.

Sección: Internacional

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La reforma a la Ley de Amparo ha generado controversia por las restricciones a la suspensión del acto reclamado.

La desaparición del Fonden por el gobierno de López Obrador y la falta de inversión en prevención de desastres son señaladas como factores clave en la magnitud de los daños.

El PAN enfrenta una crisis profunda, con baja representación en el gobierno y el congreso, y una identidad difusa.