El texto de Jorge Durand, escrito el 20 de Octubre del 2024, analiza las preferencias electorales de los hispano-latinos en Estados Unidos y cómo estas han ido cambiando en las últimas elecciones.

Resumen

  • En las elecciones de 2016, el 68% de los latinos votaron por Hillary Clinton, mientras que en 2020 el porcentaje bajó al 62% para Joe Biden.
  • Actualmente, se estima que el 56% de los latinos votarían por los demócratas, mientras que el 37% preferiría a los republicanos.
  • La preferencia por los republicanos ha aumentado en los últimos años, especialmente entre los hombres latinos y los jóvenes.
  • Las mujeres latinas, especialmente las mayores de 45 años, muestran una fuerte preferencia por Kamala Harris.
  • Los latinos con estudios universitarios tienen una mayor inclinación por los demócratas.
  • Donald Trump ha utilizado un discurso de miedo y odio hacia los migrantes, lo que ha generado una fuerte polarización en la sociedad.

Conclusión

El texto de Durand muestra que las preferencias electorales de los hispano-latinos en Estados Unidos están en constante cambio. Si bien los demócratas siguen siendo el partido preferido, el apoyo a los republicanos ha aumentado, especialmente entre los hombres latinos y los jóvenes. La polarización política y el discurso de miedo de Trump han tenido un impacto significativo en la opinión pública.

Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Más de 2,500 millones de personas en el mundo tienen sobrepeso, aumentando el riesgo de ECV.

La desaparición de COMIPEMS incrementa la brecha de desigualdad educativa en México.

La detención del aspirante morenista a la alcaldía de Coxquihui, Reveriano “N”, por presunto homicidio, genera dudas sobre otros aspirantes de Morena.

80% de los casos de cáncer en México se diagnostican en etapas avanzadas.