Carlos Carranza
Excélsior
Lenguaje 💬 Poder 👑 Política 🏛️ Manipulación 🎭 Contexto 🌎
Carlos Carranza
Excélsior
Lenguaje 💬 Poder 👑 Política 🏛️ Manipulación 🎭 Contexto 🌎
El texto de Carlos Carranza, escrito el 20 de Octubre del 2024, explora la relación entre el lenguaje y el poder, particularmente en el ámbito político. El autor argumenta que el lenguaje, lejos de ser un instrumento neutral, se convierte en un arma poderosa que puede ser utilizada para manipular y controlar a la sociedad.
Resumen
Conclusión
Carranza concluye que el lenguaje es un instrumento poderoso que puede ser utilizado para el bien o para el mal. Es importante ser conscientes de cómo se utiliza el lenguaje en el ámbito político y no dejarse manipular por discursos vacíos y demagógicos. El autor nos invita a ser críticos con el lenguaje que nos rodea y a cuestionar las intenciones de quienes lo utilizan.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
La impunidad de Los Ardillos ha persistido por más de tres sexenios, dejando un saldo de 1,400 asesinatos y más de 400 desaparecidos.
El texto destaca el apoyo de Amazon a más de 27 mil vendedores en su catálogo online, de los cuales el 99 por ciento son pequeñas y medianas empresas.
Donald Trump estaría considerando denunciar el T-MEC para evitar demandas por sus políticas arancelarias.
La Unión Europea carece de la capacidad para defender a sus países miembros de un ataque ruso sin la participación activa de Estados Unidos.
La impunidad de Los Ardillos ha persistido por más de tres sexenios, dejando un saldo de 1,400 asesinatos y más de 400 desaparecidos.
El texto destaca el apoyo de Amazon a más de 27 mil vendedores en su catálogo online, de los cuales el 99 por ciento son pequeñas y medianas empresas.
Donald Trump estaría considerando denunciar el T-MEC para evitar demandas por sus políticas arancelarias.
La Unión Europea carece de la capacidad para defender a sus países miembros de un ataque ruso sin la participación activa de Estados Unidos.