Publicidad

Este artículo de Leo Zuckermann, publicado el 2 de octubre de 2025, explora el papel de los "plomeros" en la política, específicamente aquellos que trabajaron para López Obrador durante su tiempo como Jefe de Gobierno del Distrito Federal y como Presidente de la República. El autor analiza cómo estos personajes operaban en las sombras para mantener y acrecentar el poder de su jefe.

Un dato importante es la conexión entre el tipo de "plomero" y la imagen del jefe que los contrata.

📝 Puntos clave

  • El artículo define a los "plomeros" como aquellos que gestionan los aspectos internos del poder, resolviendo conflictos, gestionando crisis y controlando disidencias.
  • Se presenta a René Bejarano, exsecretario particular de López Obrador en el DF, como el primer "plomero" destacado, involucrado en la recepción y administración de dinero sucio para campañas del PRD.
  • Publicidad

  • Se menciona el escándalo de los videos de Bejarano recibiendo dinero de Carlos Ahumada, lo que le valió el apodo del "Señor de las Ligas".
  • Julio Scherer Ibarra, consejero jurídico de la Presidencia, es presentado como el segundo "plomero", influyendo en la administración de la justicia y siendo acusado de perseguir a opositores políticos y empresariales.
  • Se destaca el libro de Hernán Gómez, "Traición en Palacio", que expone el papel de Scherer en la afectación de la lucha contra la corrupción.
  • Adán Augusto López Hernández, desde la Secretaría de Gobernación, es señalado como el tercer "plomero", con acusaciones sobre su secretario de Seguridad en Tabasco y el manejo de 79 millones de pesos de origen sospechoso.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Qué es lo más negativo que se puede extraer del texto?

La constante utilización de figuras como "plomeros" para llevar a cabo acciones cuestionables, como el manejo de dinero ilícito, la persecución de opositores y la influencia en el sistema judicial, sugiere una cultura de corrupción y abuso de poder arraigada en la política mexicana, independientemente del partido o líder en el poder.

¿Qué aspecto positivo se puede rescatar del texto?

El artículo destaca la importancia del periodismo de investigación, como el trabajo de Hernán Gómez, para exponer las prácticas corruptas y el abuso de poder por parte de figuras políticas y sus "plomeros", contribuyendo a la transparencia y la rendición de cuentas.

Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El dato más impactante es la acusación de que autoridades de Tabasco ordenaban ejecutar personas en Chiapas para manipular las estadísticas de homicidios.

Un dato importante es la orden de Estados Unidos a Salinas Pliego de pagar sus deudas y cancelar sus demandas en México.

Un dato importante del resumen es el aumento del 73% en las desapariciones durante el primer año de gobierno de Claudia Sheinbaum, a pesar de la disminución en los asesinatos.