Fuentes de información: TV y redes sociales rumbo a 2030
Alejandro Moreno
El Financiero
México 🇲🇽 Televisión 📺 Redes sociales 📱 Facebook 📘 TikTok 🎶
Alejandro Moreno
El Financiero
México 🇲🇽 Televisión 📺 Redes sociales 📱 Facebook 📘 TikTok 🎶
Publicidad
El texto analiza el uso de diferentes medios de comunicación para seguir la información política durante las campañas presidenciales en México, basándose en datos del estudio CNEP, Proyecto de Elecciones Nacionales Comparadas, realizado desde 2006.
Resumen
Publicidad
Conclusión
El texto destaca la transformación en el consumo de información política en México, con un cambio significativo del uso de la televisión a las redes sociales. Esta tendencia, impulsada por la brecha generacional y educativa, sugiere que las redes sociales se convertirán en el medio dominante para seguir la información política en el futuro. Sin embargo, la rápida evolución de las plataformas digitales plantea incertidumbre sobre cuáles serán las plataformas más importantes en el futuro.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
La división interna en Morena y la posible "cerveza del bienestar" son los temas más destacados.
La presidenta Claudia Sheinbaum estaría considerando una recomposición en su gabinete y en los liderazgos de Morena, buscando rodearse de personas de su confianza y distanciándose de "herencias e imposiciones" de su antecesor.
Un dato importante es el descenso de nivel en el SNI de figuras como Alejandro Gertz y José Antonio Romero Tellaeche, contrastando con el ascenso de María Elena Álvarez-Buylla a nivel Emérito.
La división interna en Morena y la posible "cerveza del bienestar" son los temas más destacados.
La presidenta Claudia Sheinbaum estaría considerando una recomposición en su gabinete y en los liderazgos de Morena, buscando rodearse de personas de su confianza y distanciándose de "herencias e imposiciones" de su antecesor.
Un dato importante es el descenso de nivel en el SNI de figuras como Alejandro Gertz y José Antonio Romero Tellaeche, contrastando con el ascenso de María Elena Álvarez-Buylla a nivel Emérito.