El texto de Raúl Zibechi del 18 de octubre de 2024 describe la resistencia de los pueblos frente a la "tremenda tormenta" que el sistema ha desatado sobre la humanidad. El autor destaca la importancia de los movimientos autónomos que se mantienen al margen de las agendas políticas tradicionales y construyen sus propios mundos en resistencia.

Resumen

  • EZLN (Ejército Zapatista de Liberación Nacional) ha anunciado la realización de "Encuentros Internacionales de Rebeldías y Resistencias 2024-2025", con seis fechas de actividades entre diciembre de 2024 y noviembre de 2025.
  • Teia dos Povos (Red de Pueblos) en Brasil ha convocado a la octava Jornada de Agroecología en Salvador, Bahía, del 30 de enero al 3 de febrero de 2025, con el objetivo de combatir el hambre y la pobreza.
  • En el Cauca, Colombia, las comunidades nasa han organizado el sexto Encuentro de Juegos Ancestrales, como parte de su sistema educativo propio.
  • En la Amazonia norte de Perú, las comunidades indígenas se enfrentan al gobierno por la imposición de una "reserva comunal" que consideran una "estatización camuflada" para desbaratar su autonomía.
  • El pueblo garífuna de Honduras está construyendo el Centro de Saberes del Pueblo Garífuna en Vallecito, a pesar de la violencia contra las organizaciones indígenas y negras, COPINH (Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras) y OFRANEH (Organización Fraternal Negra de Honduras).
  • Los pueblos guaraní y kaiowá en Mato Grosso do Sul, Brasil, resisten la violencia de hacendados armados y la policía militar, ante la pasividad del gobierno de Lula.

Conclusión

El texto de Zibechi resalta la importancia de la resistencia de los pueblos frente a la violencia del sistema. Los movimientos autónomos, desde la lucha por la autonomía alimentaria hasta la educación propia, demuestran su capacidad de construir sus propios mundos y resistir la ofensiva del sistema. La resistencia de los pueblos es un signo de esperanza en un contexto de crisis global.

Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Un dato importante del resumen es la decapitación del alcalde de Chilpancingo, Alejandro Arcos, como represalia por no ceder a las presiones de "Los Ardillos".

La Operación Bastión, que involucró a 1,400 elementos de diversas fuerzas de seguridad, fracasó debido a filtraciones de información.

El cambio en la programación de Horizonte Jazz FM ha generado una ola de quejas por parte de los radioescuchas.

La dependencia de México hacia Estados Unidos ha resultado contraproducente, especialmente ante la imprevisibilidad de líderes como Donald Trump.