Publicidad

El texto, escrito por Gabriela Rodríguez, Secretaria general del Conapo, el 18 de octubre de 2024, reflexiona sobre la importancia de las mujeres rurales en el contexto del Día Internacional de las Mujeres Rurales, celebrado el 15 de octubre.

Resumen

  • Las mujeres rurales son fundamentales para la seguridad alimentaria del planeta, ya que representan la mitad del sustento alimentario mundial.
  • Son guardianas de la naturaleza, custodiando el ambiente y la biodiversidad.
  • Publicidad

  • Lideran iniciativas para combatir el cambio climático y promover la agricultura sostenible.
  • El cambio climático impacta de manera más acentuada a las mujeres rurales, especialmente a las indígenas y campesinas.
  • En México, hay 11 millones 23 mil mujeres que residen en municipios rurales, representando el 16.3% de la población.
  • La mayoría de las mujeres rurales indígenas se encuentran en Oaxaca, Guerrero y Chiapas.
  • La población rural mexicana está envejeciendo, con un aumento en el número de mujeres rurales de 60 años y más.
  • Solo el 35% de las mujeres rurales son económicamente activas, con un trabajo remunerado.
  • Las mujeres rurales mexicanas tienen una tasa de fecundidad de 2.2 hijos en promedio, aunque se hacen madres a edades más tempranas.
  • La Estrategia Nacional para la Prevención del Embarazo de Adolescentes ha logrado reducir la tasa de fecundidad en adolescentes rurales.
  • Fortalecer la autonomía de las mujeres rurales es fundamental para superar el hambre, la pobreza y la acción climática.
  • Es necesario reivindicar su participación en la toma de decisiones dentro de sus comunidades.
  • La ONU propone como lema para el Día Internacional de las Mujeres Rurales: "Mujeres rurales como sostenedoras de la naturaleza para nuestro futuro colectivo: construir resiliencia climática, conservar la biodiversidad y cuidar la tierra para lograr la igualdad de género y el empoderamiento de mujeres y niñas".

Conclusión

El texto destaca la importancia de las mujeres rurales como agentes clave para la seguridad alimentaria, la protección del medio ambiente y la lucha contra el cambio climático. Se enfatiza la necesidad de empoderarlas y garantizar su participación en la toma de decisiones para lograr un futuro más sostenible y equitativo.

Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El Juzgado Quinto de Distrito en materia Administrativa en el Estado de Jalisco dictó sentencia en el juicio de Amaro 935/2025, negando el amparo al magistrado removido.

El texto critica fuertemente el comportamiento de Gerardo Fernández Noroña, acusándolo de turismo "revolucionario" y de aceptar beneficios indebidos.

Un dato importante es que la Auditoría Superior de la Federación (ASF) detectó irregularidades por 598 millones de pesos durante la gestión de Ana Guevara en la CONADE.