El texto de David Faitelson publicado en REFORMA el 18 de octubre de 2024, analiza el renacimiento del béisbol en Estados Unidos y México.

Resumen

  • El béisbol ha experimentado un renacimiento sorprendente, a pesar de las críticas por su lentitud y la percepción de ser un "juego para abuelos".
  • La introducción de nuevas reglas para agilizar el juego, como límites de tiempo y la prohibición de formaciones defensivas especiales, ha contribuido a atraer a las nuevas generaciones.
  • La aparición de Shohei Ohtani, un jugador excepcional con habilidades tanto de bateo como de pitcheo, ha generado un gran entusiasmo en el béisbol estadounidense.
  • La posible Serie Mundial entre los Dodgers de Los Ángeles y los Yankees de Nueva York, dos de las franquicias más tradicionales, sería la culminación del renacimiento del deporte.
  • En México, la mejora de la infraestructura y la experiencia en los estadios ha revitalizado el béisbol, creando un ambiente festivo para los aficionados.
  • La presencia de jugadores como Trevor Bauer, Robinson Cano y Yassiel Puig ha contribuido al espectáculo en el diamante.
  • La Serie del Rey entre los Diablos Rojos del México y los Sultanes de Monterrey fue un evento destacado en la temporada mexicana.

Conclusión

El béisbol, a pesar de los desafíos, ha recuperado su popularidad tanto en Estados Unidos como en México. La combinación de nuevas reglas, la aparición de estrellas como Ohtani y la mejora de la experiencia para los aficionados ha contribuido a este renacimiento. El "Rey de los Deportes" parece haber recuperado su trono.

Sección: Deportes

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Un dato importante del resumen es la acusación contra Nilda Patricia, esposa de Ernesto Zedillo, de estar vinculada al narcotráfico, según audios presentados por César Gutiérrez Priego.

La oposición mexicana recurre a Ernesto Zedillo, un expresidente con un pasado controvertido, como figura central ante la falta de liderazgos sólidos.

El Consejo Nacional de Morena aprobó reglas claras para erradicar lujos, separar el poder político del económico, erradicar el nepotismo y garantizar procesos internos con equidad y transparencia.

La "gran alianza" en México se define por su humanismo mexicano y su enfoque en los más necesitados.