La vida no vale nada
Jorge Fernandez Menendez
Excélsior
asesinatos 🔪, impunidad ⚖️, violencia 🚨, programas sociales 🧑🤝🧑, Ciudad de México 🇲🇽
Jorge Fernandez Menendez
Excélsior
asesinatos 🔪, impunidad ⚖️, violencia 🚨, programas sociales 🧑🤝🧑, Ciudad de México 🇲🇽
Publicidad
El texto de Jorge Fernández Menéndez, publicado el 16 de Octubre de 2025, analiza una serie de asesinatos de alto impacto ocurridos en la Ciudad de México, destacando la impunidad y la facilidad con la que se cometen estos crímenes, a menudo por sumas de dinero irrisorias. El autor plantea interrogantes sobre las causas subyacentes de esta violencia y la efectividad de las políticas sociales para combatirla.
El asesinato de David Cohen se suma a una serie de crímenes de alto impacto en la Ciudad de México que permanecen sin resolver.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
El autor critica que los programas sociales, como Jóvenes Construyendo el Futuro, no son efectivos para disminuir la violencia, ya que no abordan las causas profundas como la impunidad, la falta de desarrollo, educación y trabajo.
El autor reconoce el trabajo del secretario de Seguridad, Pablo Vázquez, y la efectividad de la estrategia seguida para reducir ciertos delitos en la Ciudad de México.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Un dato importante es la repetición del patrón de "sacrificio" de un hombre para proteger la carrera política de una mujer.
Un dato importante es que las retenciones propuestas podrían ser mayores que las utilidades de los negocios en plataformas digitales.
El sector público federal tendrá en 2026 un ingreso nominal superior a los 10 billones de pesos (10.2), por primera vez en la historia.
Un dato importante es la repetición del patrón de "sacrificio" de un hombre para proteger la carrera política de una mujer.
Un dato importante es que las retenciones propuestas podrían ser mayores que las utilidades de los negocios en plataformas digitales.
El sector público federal tendrá en 2026 un ingreso nominal superior a los 10 billones de pesos (10.2), por primera vez en la historia.