Bajo la lupa
Alfredo Jalife-Rahme
La Jornada
Putin 🇷🇺, Morin 🇫🇷, Polycrisis 💥, Complejidad 🧠, Multipolaridad 🌍
Alfredo Jalife-Rahme
La Jornada
Putin 🇷🇺, Morin 🇫🇷, Polycrisis 💥, Complejidad 🧠, Multipolaridad 🌍
Publicidad
El texto de Alfredo Jalife-Rahme, fechado el 15 de octubre de 2025, explora la influencia del pensamiento del filósofo francés Edgar Morin en el presidente ruso Vladimir Putin, particularmente en relación con la visión de un mundo multipolar. Se analizan conceptos clave de Morin como la "polycrisis", el "pensamiento complejo" y el "chaosmos", y se sugiere que estos han moldeado la perspectiva geopolítica de Putin.
El texto sugiere que Vladimir Putin es un "polímata" influenciado por el pensamiento de Edgar Morin, especialmente en lo que respecta a la comprensión de la complejidad del mundo y la visión de un nuevo orden multipolar.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
El texto presenta una visión que podría considerarse acrítica hacia Vladimir Putin, elevándolo a la categoría de "polímata" y atribuyéndole una profunda comprensión filosófica. Esta idealización podría oscurecer una evaluación más objetiva de sus acciones y políticas. Además, la acusación contra el Financial Times y Mikhail Khodorkovsky podría interpretarse como una teoría conspirativa sin evidencia sólida.
El texto introduce al lector a conceptos complejos de Edgar Morin, como la polycrisis, el pensamiento complejo y el chaosmos, de una manera accesible. Además, plantea una interesante hipótesis sobre la influencia de estos conceptos en la visión geopolítica de Vladimir Putin, lo que invita a la reflexión sobre la relación entre filosofía y política internacional. El texto también destaca la importancia de la interdisciplinariedad y el pensamiento crítico en la era de la inteligencia artificial.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El texto advierte sobre el riesgo de retroceder a un sistema electoral similar al de 1963, incluso peor que el de 1977.
El autor argumenta que México ha logrado reducir la pobreza y fortalecer a las clases medias al abandonar las políticas neoliberales y priorizar la redistribución del ingreso y la inversión en el bienestar social.
Un dato importante es la acusación directa a Martí Batres como el principal responsable de la desestabilización del gobierno de Clara Brugada.
El texto advierte sobre el riesgo de retroceder a un sistema electoral similar al de 1963, incluso peor que el de 1977.
El autor argumenta que México ha logrado reducir la pobreza y fortalecer a las clases medias al abandonar las políticas neoliberales y priorizar la redistribución del ingreso y la inversión en el bienestar social.
Un dato importante es la acusación directa a Martí Batres como el principal responsable de la desestabilización del gobierno de Clara Brugada.