Publicidad

El texto de Armando Fuentes Aguirre, fechado el 14 de octubre de 2025, narra la historia de San Virila, un fraile que, a pesar de sus deseos, no puede evitar realizar milagros, lo cual le genera más problemas que beneficios.

El texto explora la paradoja de un santo que prefiere no hacer milagros.

📝 Puntos clave

  • San Virila ya no desea realizar milagros porque considera que alteran el orden natural y causan males.
  • A pesar de sus intenciones, los milagros ocurren de manera involuntaria, otorgándole fama de santo.
  • Publicidad

  • Un ejemplo es el caso de un albañil que cae de un edificio y es salvado por un milagro de San Virila.
  • La esposa del albañil regaña a San Virila por intervenir, reforzando su deseo de no hacer más milagros.
  • Sin embargo, la capacidad de hacer milagros no depende de San Virila, sino de Dios, quien disfruta de ellos como "buena propaganda".

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Qué aspecto negativo se puede identificar en el texto?

La frustración de San Virila al no poder controlar sus milagros y la crítica que recibe por intervenir en situaciones que, según otros, no le incumben.

¿Qué aspecto positivo se puede identificar en el texto?

La reflexión sobre la naturaleza de los milagros, la voluntad divina y la percepción humana de la intervención sobrenatural en la vida cotidiana.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El FMI pronostica una desaceleración del crecimiento mundial a 3.2 por ciento en 2025 y 3.1 por ciento en 2026.

La presidenta Sheinbaum presentará en noviembre una propuesta para reducir la jornada laboral a 40 horas semanales.

El 87 por ciento de las exportaciones mexicanas de aguacate tienen como destino EU.