Publicidad

El siguiente resumen se basa en el texto escrito por Jacques Rogozinski el 13 de Octubre del 2025, donde analiza el cambio de estrategia de Estados Unidos frente a los cárteles mexicanos y venezolanos, y las posibles consecuencias para México.

El cambio de estrategia de Estados Unidos marca un antes y un después en la relación bilateral con México y en la naturaleza del crimen organizado mexicano.

📝 Puntos clave

  • Donald Trump declara a los cárteles mexicanos y venezolanos como combatientes ilegales, autorizando operaciones letales en todo el continente.
  • Estados Unidos prioriza la reducción del flujo de drogas hacia su territorio, incluso mediante intervención militar, como en Venezuela.
  • Publicidad

  • Los cárteles mexicanos son ahora conglomerados criminales diversificados, involucrados en extorsión, huachicol, minería ilegal, tráfico de personas y captura institucional.
  • Si Estados Unidos logra reducir el flujo de drogas, su interés en la seguridad de México disminuirá, dejando a México solo ante el problema.
  • México podría enfrentar un aumento de la extorsión, la vulnerabilidad de los migrantes y el control criminal sobre instituciones locales.
  • El Índice de Paz México 2023 muestra un aumento del 64.2% en delitos vinculados a la delincuencia organizada en los últimos ocho años.
  • México desaprovechó la oportunidad de cooperar a fondo con Estados Unidos contra los cárteles, y ahora es espectador de una estrategia que no controla.
  • El futuro de México depende de cómo los cárteles muten y del costo que esto represente para el país.
  • Se menciona a Hernán Bermúdez Requena, líder de la Barredora, operando constructoras en Tabasco.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Cuál es el principal riesgo que enfrenta México según el autor?

El principal riesgo es que, si Estados Unidos logra reducir el flujo de drogas hacia su territorio, su interés en la seguridad de México disminuirá drásticamente, dejando a México solo para lidiar con cárteles más diversificados y poderosos, lo que resultaría en un aumento del crimen, la extorsión y la captura institucional.

¿Qué oportunidad vislumbra el autor para México?

La oportunidad para México radica en construir un Estado capaz de recaudar, regular y proteger a sus ciudadanos, llenando el vacío que dejará la posible retirada de Estados Unidos en la lucha contra el crimen organizado. Si el Estado no lo hace, el crimen organizado lo hará con eficiencia.

Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es la posible estrategia del gobierno de promover cárteles dominantes para reducir la violencia.

Un dato importante es la comparación de la política actual de Estados Unidos con la de los "viejos empresarios salvajes y presidentes sin freno".

El Premio Nobel a María Corina Machado expone la contradicción de México al no tomar una postura firme en defensa de la democracia y los derechos humanos en Venezuela.