Educación y genocidio
Hugo Aboites*
La Jornada
Gaza 🕊️, Israel 🇮🇱, Estados Unidos 🇺🇸, México 🇲🇽, Universidades 🏫
Hugo Aboites*
La Jornada
Gaza 🕊️, Israel 🇮🇱, Estados Unidos 🇺🇸, México 🇲🇽, Universidades 🏫
Publicidad
Este texto, escrito por Hugo Aboites el 11 de Octubre de 2025, analiza las implicaciones del acuerdo de paz Trump-Netanyahu en Gaza, argumentando que este no representa una verdadera paz, sino el inicio de una nueva era de fuerza militar bruta y genocidio. El autor examina cómo la educación en Israel legitima la violencia contra los palestinos y cómo esta situación, junto con la deriva autoritaria de Estados Unidos, afectará a México y al mundo. Finalmente, reflexiona sobre el papel crucial que deben jugar las universidades ante este panorama.
El autor argumenta que la era neoliberal ha quedado atrás y ahora se abre una nueva era, la de la fuerza militar bruta, genocida incluso.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La visión pesimista sobre el futuro, donde la fuerza militar bruta y el genocidio se imponen, y la democracia y los derechos humanos se ven amenazados tanto en Israel como en Estados Unidos, con graves consecuencias para México y el mundo.
El llamado a las universidades a asumir un papel activo y estratégico en la creación de cultura y conocimiento socialmente válido, adaptándose a los nuevos desafíos y abriendo sus estructuras a la participación de la comunidad universitaria para fortalecer al país.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Un dato importante es que la iniciativa ciudadana busca recabar al menos 130 mil firmas para ser considerada en el Congreso de la Unión.
El autor critica la contradicción entre el discurso oficial y las acciones de los funcionarios.
El texto denuncia una serie de acciones y políticas implementadas por Alejandro Armenta que atentan contra la libertad de expresión y los derechos humanos en Puebla.
Un dato importante es que la iniciativa ciudadana busca recabar al menos 130 mil firmas para ser considerada en el Congreso de la Unión.
El autor critica la contradicción entre el discurso oficial y las acciones de los funcionarios.
El texto denuncia una serie de acciones y políticas implementadas por Alejandro Armenta que atentan contra la libertad de expresión y los derechos humanos en Puebla.